Desinfectar la casa requiere de paciencia y esmero para no dejar ningún rincón por limpiar (iStock).

7 consejos para desinfectar la casa a fondo 

La higiene es especialmente importante en los tiempos que corren. Ahora que muchos tienen más tiempo libre y que además se impone el tener la casa impoluta, queremos explicarte varios trucos para desinfectar tu vivienda paso a paso. Son ideas sencillas pero efectivas que te permitirán presumir de hogar, que van a darte la oportunidad de tener todo como los chorros del oro, que se dice popularmente. 

Lo primero, como siempre que se hable de limpieza e higiene, es fundamental tener productos específicos y eficaces para todo ello así como paños y trapos que te ayuden en estos menesteres. Lo mejor es hacer un listado, una especie de cesta de la compra para desinfecciones. ¿Qué te parece? Prepara eso que vas a necesitar, pídelo por internet para que te lo lleven y… ¡A empezar!

 

1. Recoger y ordenar la vivienda

Fundamental. Es imposible barrer, fregar y pasar el trapo por los muebles y superficies si hay cosas por medio. No dudes en involucrar a toda la familia, salvo que vivas solo, y anímalos a poner cada cosa en su lugar. Es momento también de dejar a un lado aquello que no se está utilizando, lo que ya es innecesario, para reciclar y dejar hueco para lo que esté por venir. Este paso es imprescindible antes de pasar a desinfectar la casa a fondo así que no lo pases por alto.

Ordenar antes de ponerse a limpiar toda la casa es fundamental (iStock).
Ordenar antes de ponerse a limpiar toda la casa es fundamental (iStock).

2. Textiles, ¡a la lavadora!

Sábanas y toallas, colchas, manteles, cortinas. Todos los textiles que haya en tu vivienda deberían pasar por la lavadora y la secadora. Al final en este tipo de tejidos se atrapa suciedad, bacterias y microorganismos que preferimos que se queden de puertas para fuera, ¿verdad? Así que invierte tiempo en quitar cortinas, en sacar ropa de cama y del baño de arcones y baúles y dales un buen flete que después lo agradecerás. Aprovecha mientras están en el electrodoméstico para ir limpiando cajones y arcones donde suelas guardar este tipo de cosas para que, una vez desinfectados, terminen por volver al que es su lugar, doblados y ordenados. 

Mete en la lavadora todo el textil de hogar (iStock).
Mete en la lavadora todo el textil de hogar (iStock).

3. Baños y cocina: prioridad absoluta y mayor dedicación

Está claro que estas son las dos estancias de la casa que suelen requerir de mayor dedicación y tiempo para dejarlos a punto. En caso de querer desinfectar a fondo tu hogar, esto se agudiza, la verdad, así que dedícales un espacio especial en tu agenda de limpieza y no te agobies, sin prisas. Toma el gel desinfectante y la lejía, que se recomienda especialmente a la hora de querer terminar con gérmenes y bacterias, y dale con una mopa primero, después con un estropajo para frotar y aclara con abundante agua, si es caliente mucho mejor. Los azulejos, el suelo, el interior y el exterior de los muebles, los electrodomésticos –en el caso de la cocina–, la vajilla y útiles de cocina –todo al lavavajillas–. No es complicado pero sí requiere de ser constante y firme. 

Cuando uses productos como estos, igual que si es quitagrasas, amoniaco u otras lociones similares, es fundamental usar guantes. Por ejemplo, para darle bien a los sanitarios, al inodoro y al resto de mobiliario del aseo, siempre has de usar protección para no dañar la piel y además evitar posibles contagios y problemas que pudieran derivarse de patógenos y bacterias. 

Los azulejos suelen necesitar de tiempo y dedicación para dejarlos impolutos (iStock).
Los azulejos suelen necesitar de tiempo y dedicación para dejarlos impolutos (iStock).

4. Sofás, sillas tapizadas y colchones

Estos muebles también requieren de una buena limpieza a conciencia. Lo mejor es usar un cepillo específico para tales menesteres, un barreño con agua y verter dentro amoniaco para darle fuerte a todo. Son sitios donde nos sentamos y nos recostamos a diario, ahí que la suciedad se vaya incrustando en el día a día y al final se acumule. Haz esto tanto con los sofás y sillones como si tienes sillas tapizadas o en el caso de los colchones y colchonetas. 

Con un cepillo húmedo y gel desinfectante, dale con fuerza al sofá para dejarlo completamente limpio (iStock).
Con un cepillo húmedo y gel desinfectante, dale con fuerza al sofá para dejarlo completamente limpio (iStock).

5. Ventanas, acristalamientos y paredes

Las ventanas son clave. Hay limpiacristales específicos que dan buenos resultados. Si usas papel de rollo, tipo al de cocina, verás que el resultado final es impecable. Vaya, ni notarás que tienes un cristal que te separa del exterior. Las paredes suelen ser las grandes olvidadas y estas acumulan polvo y olores con el paso del tiempo. Con una mopa o un cepillo, dale para que vaya retirándose bien el polvo. Hay pinturas plásticas que permiten además darle con un paño húmedo para eliminar manchas, así que no lo dudes. En caso de tener alguna zona empapelada, dale igualmente con un trapo algo humedecido y verás cómo se nota el cambio.

Los cristales y las paredes son también objeto de esta desinfección de la casa (iStock).
Los cristales y las paredes son también objeto de esta desinfección de la casa (iStock).

6. Zonas de paso y elementos de contacto diario

Los pasillos, la entrada del piso… Estas son áreas de mucho tránsito de las que en ocasiones nos olvidamos. Dale con tu cepillo, tu escoba, la fregona y los paños como si no hubiera un mañana, ¿eh? Hasta que se queden relucientes. Recuerda además que hay elementos como las manillas de las puertas o el telefonillo, el mando a distancia de la tele o del aire acondicionado, que están siempre entre nuestras manos, que los tocamos al llegar, al salir, y de los que nos solemos olvidar. Es imprescindible la desinfección también de estos si queremos que quede todo impoluto.

Gel desinfectante y un paño para limpiar zonas de acceso y de paso de la casa (iStock).
Gel desinfectante y un paño para limpiar zonas de acceso y de paso de la casa (iStock).

7. Al terminar, ¡paños y útiles a la lavadora o a la basura!

En este caso, mucha gente recurre a cosas de usar y tirar, para desecharla una vez han terminado de limpiar. En caso de haber usado tus productos y trapos habituales, puedes meterlas en la lavadora con una temperatura muy alta para que queden completamente desinfectados. En el caso de los guantes, más de lo mismo. Aunque siempre está la opción también de tirarlos si vieras que es mejor eso que reutilizarlos. 

Tras terminar, tira a la basura los útiles desechables y lava bien aquellos que puedes reutilizar (iStock).
Tras terminar, tira a la basura los útiles desechables y lava bien aquellos que puedes reutilizar (iStock).

Esperamos que estos consejos sobre cómo desinfectar la casa te sean de utilidad. En los tiempos que corren es fundamental la limpieza y la higiene como medida de prevención.