Berlín es una de las ciudades más interesantes de Alemania (iStock).

7 recomendaciones si haces un viaje a Alemania

El país germano es un destino muy interesante para viajar en cualquier época del año. En él se encuentran infinidad de atractivos y experiencias que harán que merezca la pena cualquier viaje, así pues, si te planteas unas vacaciones en Alemania, en este post te queremos dar algunos consejos a tener en cuenta. Toma nota de ello antes de ponerte en marcha y planifica bien la escapada. 

1. Seleccionar qué ciudades visitar

Alemania, sin llegar a ser de los países más grandes de Europa, es un estado extenso que difícilmente se puede recorrer si tienes pocos días por delante. Por ello, organiza cuáles son tus prioridades y qué ciudades te gustaría conocer. Berlín es sin duda la favorita por los turistas. La capital es un sitio lleno de historia, de cultura y ocio, con un encanto único que se lo da lo importante que fue –y sigue siendo– en el mapa del Viejo Continente. Otros lugares a los que volar son Múnich, Frankfurt y Colonia o la zona conocida como la Selva Negra, una franja montañosa de unos 160 kilómetros de extensión –a lo largo– que está en la parte suroeste del país. Bosques verdes y espesos, lagos de aguas azules y cuentos medievales que enamoran a quién lo conoce.

Frankfurt es otra de las ciudades que te gustará visitar en Alemania (iStock).
Frankfurt es otra de las ciudades que te gustará visitar en Alemania (iStock).

2. A dónde volar

Actualmente muchas compañías tienen vuelos diarios a Alemania. Normalmente la mayoría de estos aterrizan en la capital, en Berlín, pero hay otros puntos a los que llegar en avión. Es fundamental saber el aeropuerto de destino para tener en cuenta a dónde hay vuelo directo, que es lo recomendable para visitar el país germano. No es mucha la distancia desde España, por ejemplo, así que en apenas dos horas y media aproximadamente puedes estar pisando territorio alemán. 

Hay muchos aeropuertos que tienen vuelos directos a diversas ciudades alemanas (iStock).
Hay muchos aeropuertos que tienen vuelos directos a diversas ciudades alemanas (iStock).

3. Idioma y costumbres

En Alemania la lengua oficial es el alemán, pero encontrarás siempre indicaciones en inglés y personas que te ayuden y orienten/atiendan en la lengua de Shakespeare. No te preocupes que te defiendes lingüísticamente hablando seguro, ¿eh? La comunicación no es tan complicada aunque sea uno de los aspectos que más ‘asusta’ a quienes se plantean viajar a este país. Sí es recomendable llevar un diccionario, uno pequeño que no te ocupe mucho sitio en la maleta de mano, ¡y listo!

Respecto a las costumbres y al trato, en general los alemanes son distantes y serios, pero a la hora de ayudar a turistas desorientados no escatiman esfuerzos. Especialmente en grandes ciudades como Munich o Berlín. Se cortés y verás como recibes buen trato por su parte. Son personas muy cívicas, así que compórtate siempre cortésmente y no tendrás problema alguno para desenvolverte por sus pueblos y localidades. Esta es una de las recomendaciones en Alemania que debes tener muy presente. 

Otro aspecto importante: la moneda. La moneda oficial es el euro, por si hay algún despistado que no lo sabía aún. Esto es importante porque te ahorras tener que ir al banco a cambiar dinero para tu escapada.

El euro es la moneda oficial de Alemania (iStock).
El euro es la moneda oficial de Alemania (iStock).

4. ¿Cómo moverte por el país?

Metro, autobús, tren de corta, media y larga distancia… Depende de dónde estés y a dónde quieras ir. En ciudades como Berlín funciona el metro perfectamente pero también tienes líneas de autobuses para ir de un lugar a otro de la urbe. Respecto al tren, hay líneas regionales pero son lentas, la verdad, por lo que igual te podrías plantear alquilar un coche. Por supuesto, esto solo si te has planteado organizar una especie de roadtrip, ¿eh? Antes te citábamos el caso de la Selva Negra, que es un destino ideal para rentar un auto y moverte a tu ritmo y según tus intereses de manera cómoda y fácil. 

Tren, bus, metro, coche de alquiler, taxi... Hay muchas maneras de moverse por las ciudades alemanas (iStock).
Tren, bus, metro, coche de alquiler, taxi… Hay muchas maneras de moverse por las ciudades alemanas (iStock).

5. Probar la auténtica cocina germana

Otra de las recomendaciones si viajas a Alemania es la de probar la gastronomía del país. Hay diferencias por ciudades y regiones pero, en general, se debería probar tanto sus famosas salchichas –würstchen– como la cerveza. ¿Cómo irse de este país sin degustar sus especialidades? Pues si visitas restaurantes, aprovecha que sean alemanes y no de otras especialidades internacionales, pues en urbes como Berlín o Frankfurt puedes encontrar todo tipo de cocinas. Anota, por ejemplo, el brezel, que es un pan horneado y salado típico de Baviera pero que encontrarás en muchos sitios, para tomar a modo de tentempié y característico por su forma; el kartoffelbrei, una especie de puré de patatas delicioso; o el sauerkraut, una col que se pica muy finita y se adereza y que también está rica. 

Un consejo: Importante conocer los horarios que hay en Alemania. En general son personas bastante estrictas y con una rutina de comidas y cenas cerrada. No es como en España, que se encuentran restaurantes abiertos casi a cualquier hora. Normalmente los desayunos se toman entre las 6.30 y las 9, los almuerzos entre las 12 y las 3 de la tarde máxime; y las cenas entre las 7 y las 9. Tenlo en cuenta que sino es posible que termines tomando cualquier tentempié de alguna máquina de vending.

Salchichas y col estofada, un básico de la gastronomía germana que debes probar (iStock).
Salchichas y col estofada, un básico de la gastronomía germana que debes probar (iStock).

6. ¿Seguro de viaje?

Siempre es recomendable planificar unas vacaciones en el extranjero y contratar un seguro de viaje. Siendo español es posible viajar con la tarjeta sanitaria europea pero nunca está de más tener esto en cuenta. Sea como fuere, infórmate bien antes de optar por una u otra opción. Si piensas en un seguro privado añadido, compara que tenga prestaciones mayores a las que ya te cubre la tarjeta sanitaria europea. Si no la tienes, aprovecha esta ocasión para sacarla y disfrutar de sus ventajas. Esta, grosso modo, te cubre en caso de necesitar atención sanitaria de urgencia, que no es poco.

¿Tarjeta sanitaria europea y/o seguro de viaje privado? (iStock).
¿Tarjeta sanitaria europea y/o seguro de viaje privado? (iStock).

7. Mejor época del año para viajar a Alemania

Esta es una de las grandes cuestiones cuando uno planifica un viaje a un país extranjero. ¿Cuál es la mejor época del año para viajar? En el caso de las recomendaciones para Alemania, podría decirse que prácticamente en cualquier estación, pero que siempre va a depender de lo que más te guste, si el buen clima y las temperaturas relajadas o el frío y la nieve. Todo tiene su encanto, desde luego. Sea como fuere, importante saber que en Alemania, en general, los veranos son cortos y suaves, llegando a veces a alcanzar los 35 grados. En invierno el termómetro baja varios grados bajo cero, sobre todo al sur y al este del país.

Es especialmente atractivo visitar el país germano en Navidad, pues las ciudades y los pueblos viven especialmente con intensidad esta fecha tan señalada. Hay lugares con decoración y mercadillos con tanto encanto que vas a creer que jamás viste un lugar más mágico y bonito en tu vida.  

La primavera es una época del año perfecta para disfrutar de Alemania (iStock).
La primavera es una época del año perfecta para disfrutar de Alemania (iStock).

Esperamos que estos consejos y recomendaciones para viajar a Alemania te sean de utilidad. Es fundamental elegir bien la fecha y buscar vuelos con suficiente antelación para que no te cuesten demasiado los billetes. Igualmente, ponte manos a la obra para reservar el alojamiento y aprovecha con Travel Club que es posible ahorrarse unos euros a la hora de decidir donde hospedarte en Alemania.

Si eres socio de Travel Club tienes la oportunidad de beneficiarte de descuentos en hoteles utilizando tus Puntos Travel Club. Solo tienes que acceder a la web de Travel Club, decidir el destino y la fecha elegida y listo. ¡Verás cómo te ahorras un dinero para disfrutarlo en tus próximas vacaciones!

A continuación te mostramos un ejemplo de ello. En el hotel Holiday Inn Express Berlin City Centre-West hemos probado una reserva del 25 al 27 de octubre de 2019 y el resultado es el que ves… ¡Hasta 111,93 euros menos! Increíble, ¿verdad? Pues es un ejemplo real, realizando la búsqueda con fecha 17 de septiembre y como ves en la siguiente imagen.

Si reservas alojamiento y aprovechas tus Puntos Travel Club conseguirás ahorrar dinero en el hospedaje (Travel Club).
Si reservas alojamiento y aprovechas tus Puntos Travel Club conseguirás ahorrar dinero en el hospedaje (Travel Club).

Dicho todo esto, ¡a planificar las vacaciones! Ten en cuenta estas siete recomendaciones para viajar a Alemania y saca todo el jugo a este viaje.