La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que la vuelta a las clases supone un desembolso económico para las familias de entre 215 y 230 euros por alumno solo en libros de texto. El material escolar puede suponer un bocado importante en el presupuesto familiar en esta época del año por lo que no está de más tener en cuenta estos trucos que pueden ayudarte a ahorrar a la hora de comprar los libros del cole.
1. Reservar los manuales con cierta antelación
Las grandes superficies y comercios online suelen lanzar interesantes promociones. Una de las más frecuentes y efectivas es el ofrecer descuentos en los precios si se reserva el material con un tiempo de antelación. Un ejemplo de ello es El Corte Inglés, que a través de su web garantiza “precio mínimo” y además ofrece envío gratuito o recogida en tienda sin coste alguno.
El Corte Inglés es una de las tiendas online de Travel Club, por lo que si haces el pedido a través de su página, accediendo a ella desde el enlace que encontrarás en Travel Club, podrás sumar puntos para canjear después por regalos y viajes. Un aliciente más para hacer esa reserva previa de los manuales de texto que van a necesitar tus hijos.

2. Rebajas y promociones en grandes superficies
Por lo general las grandes superficies manejan mejores precios que las librerías más pequeñas. Debido al volumen de clientes que tienen pueden negociar con los proveedores y eso permite que las familias puedan ahorrar a la hora de hacer sus compras. Si sumamos a este punto el anterior –el hecho de ser previsores–, es más que probable que te gastes algo menos de lo previsto.
3. Busca, compara y…
Antes de decidirte por un punto de venta u otro es fundamental comparar. Para ello cuentas con una herramienta de lo más efectiva, internet. Navega por la red para conocer qué tarifas se están manejando y consulta en las librerías a pie de calle. Según la OCU, el usuario puede ahorrarse hasta un 25% en libros de texto según el lugar donde los adquiera finalmente.
Si estás en ese momento de rastreo virtual, echa un vistazo a Fnac, que cuenta en su catálogo online con referencias hasta 2º de Primaria con precios un tanto ventajosos. Si eres socio de Travel Club, no dudes en entrar a su tienda virtual desde el site de Travel Club para acumular puntos con las compras que realices.

4. Gratuidad de los manuales escolares en determinadas comunidades autónomas
Antes de acudir a cualquier establecimiento es mejor consultar si tu comunidad autónoma es una de las todavía pocas donde hay programas gratuitos para libros de texto. Es el caso de Andalucía, para alumnos de Primaria y ESO. En Bachillerato se dan ayudas para afrontar este gasto.
Madrid es otra de las regiones donde se apuesta por facilitar el acceso a estos materiales para el curso. Los ciudadanos madrileños pueden beneficiarse de un sistema de préstamo voluntario que es muy valorado por los padres y madres. Otros lugares donde hay incentivos y se apoya a las familias en lo que a adquisición de libros se refiere son Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, que promueven el intercambio y los bancos de libros, entre otras medidas. Lo mejor es informarse a través de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de las condiciones y ayudas que hay en tu comunidad autónoma.
5. Ofertas en plataformas online
Internet se ha convertido en el canal de ventas del futuro –y del presente. A la hora de adquirir material escolar también se está posicionado muy bien pues es un medio muy cómodo y que permite descubrir e-commerce con precios realmente interesantes. Date una vuelta por la red y verás como encuentras alguna que otra promoción que te ayudará a ahorrar en los libros de texto.
Una de las librerías online que ofrece una amplia variedad de títulos, donde se pueden reservar y recibir cómodamente en casa es Troa, otra tienda online de Travel Cub. Si te das un paseo por su web y decides hacerte con los manuales en ella, accede a su tienda virtual desde la página de Travel Club para ganar puntos con las operaciones que realices.

6. Intercambio de material
Existen plataformas virtuales donde se intercambian libros de texto con otras personas que necesitan conseguir manuales para el curso actual. El funcionamiento es muy sencillo: uno se registra y ofrece los suyos y, a cambio, puede acceder a los títulos que otras personas ofertan. Suele ser material escolar de segunda mano pero normalmente están en buen estado, pues este es un requisito obligado para poder participar en este intercambio.
7. Comprar libros de segunda mano
Hay librerías y establecimientos especializados en la compra-venta de obras usadas. Por lo general suelen tener un buen estado de conservación. Lo que es importante es consultar la edición que se está vendiendo, pues igual el título y la editorial es la misma pero no son válidos para este curso escolar. Para no confundirse lo recomendable es llevar el ISBN del libro que quieres y comprar si es el mismo que te están ofreciendo.

8. Bibliotecas para las obras de lectura/consulta obligada
Normalmente, según el curso escolar en el que el alumno esté matriculado, suelen incluirse una serie de lecturas obligatorias para avanzar en el aprendizaje de los niños. Una manera de ahorrar es no comprar estas referencias y, llegado el momento, acudir a la biblioteca para conseguirlos en régimen de préstamo. Una vez haya cumplido su misión y tu hijo lo haya utilizado, se devuelve a la organización.