Se acercan las vacaciones y en apenas unos días estaremos escuchando en televisión eso de la ‘Operación: Salida’. Si eres uno de los muchos españoles que va a moverse en coche en Semana Santa te conviene tener en cuenta una serie de indicaciones para disfrutar del viaje no solo en destino, sino también en el trayecto.
Evita imprevistos y contratiempos de última hora que dependan de ti con estos consejos para viajar en coche en Semana Santa.
1. Planificar las horas de salida para evitar atascos inoportunos
Si no queremos alargar el camino con lo que ello conlleva –más tiempo… y dinero en combustible–, procura adelantar o atrasar la partida. El viernes a mediodía y el miércoles por la tarde son los momentos en los que se dará una mayor congestión de ida. La vuelta se realizará mayoritariamente el domingo de Pascua, el 16 de abril. Lo dicho, mejor unas horas o un día o dos antes o después de estos picos de tránsito por carretera.

2. Puesta a punto de tu coche
Es importante que el vehículo esté en perfectas condiciones, por lo que es recomendable hacerle una revisión antes de emprender la marcha. Una opción interesante es Midas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil que ofrece una magnífica relación calidad-precio. Presentan un ahorro de hasta el 30% en La Revisión Oficial en comparación con la tarifa de concesionarios oficiales.
Es más que probable que encuentres alguno cerca de tu casa o de la oficina, pues cuentan con una red de 151 talles Midas… ¡Y además, ahora, puedes ver recompensada tu confianza si utilizas la Tarjeta Travel Club! Consigues 2 puntos por cada 5 euros de gasto y solo durante abril y mayo, obtienes 200 puntos por tu primera compra.

3. Documentación del coche y del conductor en regla
Que esté todo en regla: los documentos del coche en regla, el seguro del automóvil en vigor, el carné de conducir, la identificación. No te lleves una sorpresa en algo tan básico y además tan sencillo de evitar. Es importante que esté todo correctamente pues nunca se sabe lo que podemos encontrarnos en el camino. Más vale prevenir…

4. Sin prisa pero sin pausa: Lo importante es llegar
Muy relacionado con el primer consejo que te dábamos, relativo a la planificación del viaje, está el hecho de tener en cuenta varios factores de cara a esta escapada. ¿Con quiénes viajas? ¿Os acompañan niños y/o animales de compañía en estas vacaciones? ¿Cuál es la distancia que vamos a recorrer? Hay que plantearse el realizar varias paradas para estirar las piernas, no cansarse en exceso y evitar que aparezca el cansancio o el sueño. Tomar algo para refrescarse, repostar combustible si fuera necesario… Tenlo en cuenta porque esto es importante a la hora de decidir la hora de la salida.

5. Mejor con el depósito lleno
Si viajas con el depósito completo eso supondrá evitar hacer paradas innecesarias. Además, en caso de atascos o contratiempos in itinere no te pondrás nervioso pensando si tendrás gasolina o diésel suficiente para ese compás de espera. Os recomendamos acudir a estaciones de servicio de Repsol, Campsa o Petronor. Tienen servicios excelentes para los usuarios, por lo que además de adquirir combustible podrás tomar algo o comprar bebidas o tentempiés para el camino.
Otro punto a tener en cuenta para elegir estas estaciones es que puedes sumar Puntos Travel Club y disfrutar de numerosas ventajas con la tarjeta Repsol más. Además, cuentan con una red de más de 3.600 estaciones de servicio, por lo que es fácil encontrar una en el itinerario escogido

Ya solo queda desearte unas felices vacaciones y ¡buen viaje!.