En España se encuentran algunos de los parques naturales más bonitos de Europa. Son muchos y muy diferentes entre ellos y, por supuesto, es imposible nombrarlos todos. En esta lista encontrarás algunos de imprescindibles.
1. Doñana
Es considerada una de las zonas naturales protegidas más importantes del continente europeo. Por aquí pasan las rutas de las aves que migran entre África y Europa. Por esta razón, Doñana es el parque natural con mayor biodiversidad de España y de Europa. Más de 300 especies de aves conviven en este territorio. De ellas, cerca de 130 se reproducen dentro de su perímetro. Además, cuenta con 37 especies de mamíferos, como el lince ibérico, 21 especies de reptiles, 11 especies de anfibios y 20 especies de peces de agua dulce.

2. Sierra de Grazalema
Es un macizo compuesto por subsierras, como la de Zafalgar, Pinar y Endrinal. Localizado entre las provincias de Cádiz y Málaga, es uno de los parques naturales más impresionantes de España. Su flora, constituida prevalentemente por olmos, sauces y álamos, y su fauna son muy ricas. Aquí viven diversos tipos de águila, como la imperial, la calzada, la culebrera y la perdicera. También hay cabras montesas, ciervos y corzos. En total, han sido catalogadas más de 200 especies diferentes entre peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

3. Cabo de Gata-Níjar
Es uno de los espacios naturales más áridos de Europa. Debido a su peculiar clima, su fauna y su flora son muy singulares. Tiene más de 1.000 especies exclusivas. Además, cuenta con 50 kilómetros de la costa acantilada mejor conservada del litoral de la Europa mediterránea. En su mayoría, son playas semi-vírgenes con poca o ninguna urbanización. Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía.

4. Cazorla
Con más de 210.000 hectáreas de extensión, se destaca como el mayor parque natural protegido de España y uno de los más extensos de Europa. Su orografía es muy variada e incluye desde montañas empinadas hasta ríos caudalosos, cascadas y bosques. Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco por sus bellos paisajes y su riqueza biológica, también posee una fauna muy variada. Desde siempre la cabra montesa ha sido uno de los animales emblemáticos de este parque.

5. Islas Cíes
Este archipiélago está constituido por tres islas principales: Isla de Monteagudo o Norte, Montefaro y San Martiño o Sur, además de pequeños islotes. Situado frente a la Ría de Vigo, forma una barrera natural que hace que el puerto de Vigo sea uno de los más seguros del mundo. Es uno de los parques naturales con más encanto de España. Es también un paraíso de playas de arena blanca y aguas transparentes, aunque casi siempre congeladas.

6. Somiedo
Este parque natural se encuentra en la zona central de la Cordillera Cantábrica. Con 29.122 hectáreas, es la morada de osos pardos, lobos, ciervos y urogallos. Fue el primer espacio en el Principado de Asturias que fue declarado Parque Natural, en 1988. En el año 2000 también recibió el título de Reserva de la Biosfera.

7. Oyambre
Este parque natural dispone de 5.758 hectáreas, repartidas entre varios municipios cántabros, como Comillas, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente. La parte más conocida del parque son las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabía, con sus playas kilométricas, sus dunas y sus famosos acantilados. Cada año atrae a millares de surfistas, que aman practicar este deporte en un entorno natural puro y hermoso.

Si te has quedado prendado de estos paisajes alucinantes y quieres disfrutar unos días de la naturaleza en estado puro, no lo dudes más ¡es el momento de hacer un viaje! Además, recuerda que puedes ganar muchos Puntos Travel Club con tu reserva. Si ya tienes muchos puntos acumulados y prefieres beneficiarte de un ahorro considerable, encuentra tus viajes más baratos canjeando tu Puntos Travel Club. ¡Adelante!