7 trucos para organizar los juguetes en casa

Quien tiene peques en casa sabe que es complicado tener las cosas recogidas cuando ello andan por un lado un otro. Ahora les apetece jugar a las muñecas y dentro de un rato sacan los cuadernos y los lápices de colores para pintar. A la hora de facilitar la convivencia en el hogar es fundamental tener habilitada la vivienda con espacios para ellos, donde podamos organizar juguetes y además los encuentren fácilmente. Es por eso que en este post queremos darte cinco trucos para facilitaros la tarea. No es complicado, pero si no se ponen ciertas rutinas en la familia –alguna que otra norma, siempre desde el respeto y la comprensión– y se habilita mobiliario para guardar aquello con lo que ya se no juegue, el caso llama a tu puerta y… ¡Se masca la tragedia!

Así pues, manos a la obra, todos a ayudar –la primera máxima a tener en cuenta– y toma nota de estos trucos para organizar juguetes en casa.

1. Cajas para separar por tipología

Este punto básico te ayudará a que si están buscando un coche o muñecos en concreto no tengan que sacar todo de los cajones y armarios para encontrarlo. Usa cajas separadoras. En unas estarán los útiles para dibujar, por ejemplo, en otra las piezas de construcción o los circuitos y coches de carreras, en otra las muñecas, los peluches, etc. Es un sistema práctico tanto para facilitarles el juego a ellos como para que puedan recoger sus cosas cuando terminen.

Usa cajas para separar los juguetes por tipología (iStock).
Usa cajas para separar los juguetes por tipología (iStock).

2. Rincón de lectura

Este punto es genial. Primero porque vas a incentivarle esas ganas de abrir un libro y leer un cuento. Si se lo habilitas bien, con su mesita, una luz relajarte y una pequeña estantería con su biblioteca particular, facilitas además que todo esté ordenado, en su sitio, que una vez termine de disfrutar de su ratito de lectura deje el libro en su sitio y no encima de la cama o en la alfombra.

Créale un espacio donde hacer las tareas del cole y leer tranquilamente (iStock).
Créale un espacio donde hacer las tareas del cole y leer tranquilamente (iStock).

3. Carrito auxiliar para tener a la vista lo más utilizado

O podría decirse ‘lo más jugado’, aquello con lo que se entretiene especialmente tu hijo/hija. Hay carritos que se pueden llevar de un lado para otro que son ideales, a cuál más bonito. Seguro que encuentras el que más te gusta a ti y al niño. Son cómodos para tener los objetos a los que recurre con mayor frecuencia y facilita que se lo puedan llevar de la habitación a la sala de estar o a la terraza, si la tuvieras. Recogen todo y meten los juguetes ahí y de nuevo ese carrito auxiliar rumbo a su dormitorio. También puedes dejarlo en el salón, a un lado bien ordenado todo en él, para que siempre tenga a mano aquello con lo que más le gusta jugar.

Cestos y carritos auxiliares, grandes aliados para el orden en el dormitorio infantil (iStock).
Cestos y carritos auxiliares, grandes aliados para el orden en el dormitorio infantil (iStock).

4. Cajones con separadores y armarios con compartimentos

El mobiliario normal de una habitación se puede adaptar a las nuevas circunstancias. Existen separadores para los cajones que te ayudan a ordenar mejor sus juguetes y utensilios para el cole, tanto material escolar como piezas de juego. En los armarios una opción es recurrir a las cajas, tal vez por colores, para introducir elementos según tipología, algo similar a lo que ya te comentábamos en el punto 1, y así cuando se cierran las puertas del mismo todo queda oculto y la sensación de orden es mayor que si están a la vista los juguetes.

Para objetos pequeños, usa cajones con compartimentos. Optimizarás espacio (iStock).
Para objetos pequeños, usa cajones con compartimentos. Optimizarás espacio (iStock).

5. Cestos de almacenajes

Si necesitas más sitio para guardar y ordenar juguetes, siempre hay opciones interesantes. Una son los cestos de almacenaje, que los colocas en cualquier rincón y te permiten tener espacio extra para quitar de en medio objetos y utensilios y que la habitación quede perfectamente ordenada.

Al final todo se reduce a tener cestos para guardar los juguetes (iStock).
Al final todo se reduce a tener cestos para guardar los juguetes (iStock).

Si lo necesitas, en las tiendas online de Travel Club, como Aliexpress o Amazon, encontrarás una gran variedad de cestas y cajones organizadores, de todos los tamaños. Al ser Socio Travel Club conseguirás puntos en todas las compras realizadas desde nuestra web.

6. Haz limpieza de juguetes cada cierto tiempo

¿A qué nos referimos exactamente? La proposición es sencilla: para que entren nuevas cosas es importante que salgan aquellas que ya no se utilizan, bien porque el niño ha crecido y perdió interés en ellas o porque pudieran estar en mal estado. Lo que esté en buenas condiciones pero ya no le guste, no lo dudes. Hay diferentes opciones, desde regalárselo a un amigo o familiar que tiene un peque de menor edad hasta donarlo a organizaciones y sociedades que llevan juguetes a quienes no tienen prácticamente nada. En cualquiera de los dos casos, importante contar con el niño para que él decida de qué se quiere desprender y de qué no. Ten en cuenta que son sus cosas y que podría echarlas en falta si no se cuenta con su colaboración. Así también tomará conciencia del valor de los objetos, en caso de darlos a niños que no están en su situación, e igualmente va a aprender que muchas veces se acumulan cosas sin sentido con las que igual apenas ha jugado, que están casi sin utilizar… 

Dona aquellos juguetes que ya no se utilicen (iStock).
Dona aquellos juguetes que ya no se utilicen (iStock).

7. Implica a lo niños en el recoger juguetes desde su primera infancia

El tema de tener ordenada la habitación infantil es algo que preocupa a muchos padres. En no pocas ocasiones cuesta implicar a los menores en esa tarea de recoger juguetes pero realmente eso se debe a que no se les ha inculcado ese hábito. Si desde su primera infancia se les va implicando en las tareas del hogar, entre estas, por supuesto, el tener todo en su sitio dentro de su dormitorio, es más sencillo que cuando vayan creciendo tengan interiorizado ese hábito y sean los primeros en querer tener todas sus cosas bajo control.

Implica a los niños desde su primera infancia para que recojan su habitación (iStock).
Implica a los niños desde su primera infancia para que recojan su habitación (iStock).

Esperamos que estos siete trucos para ordenar juguetes te sean de utilidad. Puede ser tan sencillo como te lo propongas, porque recursos hay muchos. Lo importante es desde luego el último punto, el implicar a tus hijos desde chiquitos para que aprendan lo importante que es dejar todo en su sitio cuando terminen de jugar.