11 consejos para adaptar tu dieta a la nueva pirámide alimentaria

Hasta hace apenas unos días lo que considerábamos bases para llevar una alimentación sana y equilibrada se fundamentaban en una pirámide alimentaria que se actualizó por última vez… ¡En 2001! Es decir, llevamos 16 años siguiendo –o cuanto menos intentándolo– unas recomendaciones que se han quedado anticuadas. En estos años se han realizado numerosos estudios, investigaciones y avances que han cambiado algunas de las ideas que se consideraban imprescindibles para llevar una vida saludable cuando apenas estrenábamos milenio.

La actualización de la pirámide alimentaria, realizada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que acaba de presentarse incorpora novedades realmente interesantes. En este post queremos darte 11 claves para que estés al día de qué hábitos son beneficiosos para tu salud. Toma nota de estas indicaciones que cuerpo y mente te lo agradecerán…

1. Actividad física diaria

Somos lo que comemos… y lo que nos movemos. La SENC incluye entre sus consejos el realizar algún tipo de ejercicio físico todos los días. A modo orientativo apuntan que todo el mundo debería caminar al menos una hora, o dar 10.000 pasos diarios. ¡Por fin puedes darle uso a tu podómetro, si lo tuvieras! En una entrevista concedida por el coordinador de esta guía alimentaria, el doctor Javier Aranceta-Bartrina, apuntaba que “comemos sobre todo para movernos”, por lo que hay que acompañar la dieta de algo de deporte.

10.000 pasos al día. Esta es la recomendación de la SENC (iStock).
10.000 pasos al día. Esta es la recomendación de la SENC (iStock).

2. Equilibrio emocional

Durante la presentación de la pirámide 2017 han señalado que es importante cuidar los aspectos emocionales. Una alimentación equilibrada favorece el bienestar interior. Unos buenos hábitos al sentarnos a la mesa irán acompañados de una mejor salud psicológica y viceversa.

Fundamental una alimentación equilibrada para tener buena salud emocional (iStock).
Fundamental una alimentación equilibrada para tener buena salud emocional (iStock).

3. Balance energético

En una balanza donde tengas a un lado la dieta y al otro el ejercicio físico el resultado debe ser equilibrado. Es decir, “cuanto más comas más tendrás que moverte”.

Debes planificar tu actividad física en función de la dieta que lleves (iStock).
Debes planificar tu actividad física en función de la dieta que lleves (iStock).

4. Técnicas culinarias saludables

Para que la ingesta de los alimentos sea la correcta hay que entender que a la cocina se le debe dedicar tiempo. Desde la SENC comentan que es tan importante la selección de la materia prima, que sea de calidad, como la manera en la que elaboras los productos, de qué manera se cocina. Merecerá la pena planificar más las comidas e invertir parte del día en moverte entre fogones. Tu salud te lo agradecerá.

La manera de cocinar los alimentos es muy importante (iStock).
La manera de cocinar los alimentos es muy importante (iStock).

5. La hidratación es fundamental

No se le presta la suficiente atención al hecho de tomar agua a lo largo de la jornada. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recuerda que hemos de tomar entre cuatro y seis vasos de agua al día. De esto depende en buena medida el correcto funcionamiento del organismo.

Se recomienda beber de cuatro a seis vasos de agua al día (iStock).
Se recomienda beber de cuatro a seis vasos de agua al día (iStock).

6. Cereales, huevos, patatas y legumbres, imprescindibles

El pan es uno de los alimentos más importantes y no se debe caer en falsas creencias que lo asocian a la subida de peso, por ejemplo. Lo que sí puntualizan los profesionales es que hay que consumir hogazas o bollos de masa madre, solo aquellos que se elaboran con harina de grano entero. Evitar los que se fabrican de manera muy industrializada y artificial. Los huevos, las patatas, las legumbres… En cierta medida se trata de volver a los orígenes, a una alimentación tradicional donde la materia prima es parte fundamental. Las cantidades que tomes dependerán del primer punto, de la actividad o el deporte que realicemos. Hay que buscar siempre el equilibrio energético que citábamos anteriormente.

Frutas, verduras, cereales, hortalizas... La variedad es la clave (iStock).
Frutas, verduras, cereales, hortalizas… La variedad es la clave (iStock).

7. Verduras, hortalizas y frutas

Las dos primeras ‘familias’ deben estar presentes en tu dieta al menos dos o tres veces al día. Respecto a las frutas, se recomienda tomar tres o cuatro piezas en 24 horas. Todas son saludables, tanto plátanos como piñas, manzanas, fresas, peras o cerezas, entre otras. Ah, y por supuesto el aceite de oliva a la hora de cocinar o incluso en crudo, como se toma en el desayuno en muchas zonas de España.

8. Los lácteos… ¡sí, gracias!

Pese a lo mucho que se debate en estos momentos sobre los beneficios y la pertinencia –o no– de ingerir leche, esta pirámide alimentaria aconseja incluir entre dos y tres raciones de lácteos al día. Pueden ser yogures, quesos, leche u otros derivados.

Los lácteos forman parte imprescindible de esta pirámide alimentaria (iStock).
Los lácteos forman parte imprescindible de esta pirámide alimentaria (iStock).

9. Pescados y carnes

En la variedad están el gusto y la salud. La SENC aconseja un consumo variado diario de carnes y pescados, de una a tres piezas-raciones diarias, y es mejor si se alternan las tomas. Un lunes pollo, martes lubina, miércoles ternera y jueves merluza, por ejemplo.

10. Nada está prohibido: todo en su justa medida

No se trata de evitar el tomar dulces y bollería, caramelos o golosinas. Tampoco hay que demonizar alimentos como el chorizo o la morcilla. Se trata solo de comerlos de manera ocasional y de forma siempre moderada. Respecto a las bebidas fermentadas, más de lo mismo. La idea es siempre saber realizar una ingesta responsable para que el placer no se convierta en algo perjudicial para la salud.

Los dulces y pasteles no están prohibidos, pero hay que consumirlos de manera ocasional (iStock).
Los dulces y pasteles no están prohibidos, pero hay que consumirlos de manera ocasional (iStock).

11. Suplementos nutricionales aceptados

Por primera vez parece ser que se incluyen estos productos en la pirámide alimentaria de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. ¿Qué significa eso? Que a ojos de la SENC es perfectamente aceptable el tomar preparados con vitaminas y/o nutrientes que pueda necesitar una persona en determinados momentos de su vida.