En el centro de la provincia de Jaén, a menos de 50 kilómetros al noreste de la capital y a sólo 10 del bello municipio de Úbeda, se encuentra Baeza. Con alrededor de 16.000 habitantes es cabeza del partido judicial homónimo. Antiguo e ilustre… Huertas, olivares y cereal dibujan su entorno bañado por el Guadalquivir. En su término también se encuentra el Paraje Natural de la Laguna Grande.
Eso en cuanto a sus encantos naturales, desde el punto de vista arquitectónico, este municipio jienense es un museo del Renacimiento, que inspiró al mismísimo Antonio Machado. En este artículo queremos centrarnos en las atrayentes construcciones que admirarás en tu ruta por Baeza.
Si te decides a visitarlo, recuerda que al reservar en Booking a través de Travel Club encontrarás los mejores hoteles a precios de ensueño y, además, te llevas 9 puntos por cada 3 euros de gasto. Suma puntos y, dentro de poco, acabarás regalándote unas vacaciones con sorprendentes descuentos.
1. La plaza del Pópulo o de los Leones
Fuera del recinto amurallado, debido a la expansión de la ciudad a partir del siglo XVI, se encuentra la plaza del Pópulo o de los Leones. Allí se ubican varios edificios públicos civiles, como el de portada plateresca de las Antiguas Escribanías –hoy sede de la oficina de Turismo de la Junta de Andalucía– las Antiguas Carnicerías y la Fuente de los Leones en el centro. Es de forma rectangular, en forma de cuadrado abierto y da al gran espacio que antaño era la plaza del Mercado.

2. Plaza de Santa María
Es el centro neurálgico de la oferta monumental de este municipio jienense. Allá se ubica la Catedral (a la que dedicaremos un apartado propio), las Casas Consistoriales, la Fuente de Santa María, la casa Palacio de Rubín de Ceballos y el Seminario de San Felipe Neri, con su pintoresca fachada plagada de vítores, actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía.

3. Catedral de Baeza
Nos detenemos en la Catedral, que fue construida sobre los restos de una antigua mezquita. La Puerta del Perdón, del siglo XV, es de estilo gótico, pero su fachada principal es renacentista. La parte más antigua es la Puerta de la Luna, del siglo XIII y estilo gótico mudéjar. En el interior, lo más resaltable es el púlpito de hierro forjado y el retablo mayor, barroco.

4. Palacio de Jabalquinto
Salimos de la plaza de Santa María, para, bajando por la cuesta de San Felipe Neri, encontrar el Palacio de Jabalquinto. Uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino. Fernando el Católico lo mandó construir, a finales del siglo XV, a Juan Alfonso de Benavides.

5. Iglesia de Santa Cruz
Junto con la iglesia de San Juan Bautista, son los únicos restos de Románico andaluz en Baeza. Se levantó tras la conquista de Baeza, en 1227, y está formada por tres naves, cuyas columnas están rematadas por capiteles con motivos vegetales.

6. Antigua Universidad
Hay muchos motivos que deberían hacer que Baeza estuviera entre los rincones de Andalucía que te enamorarán. Uno de ellos es la Antigua Universidad, cuyo edificio principal, de la segunda mitad del siglo XVI, se estructura en torno a un amplio patio con doble galería de arcadas de medio punto sobre columnas dóricas.

7. Paraje Natural Laguna Grande
Para finalizar, nos vamos del municipio para adentrarnos en las 18 hectáreas de extensión que tiene la lámina de agua del Paraje Natural Laguna Grande. Fue el ser humano el que impulsó su creación en el siglo XX, aprovechando un pequeño humedal ya existente, con el objetivo de obtener agua para regar los campos de olivos.
