¿Has visto tanto en YouTube como en Instagram que son muchas las personas que se cortan el pelo en casa? Especialmente el flequillo. La verdad es que este crece más rápido de lo que en un principio puedas pensar y esto puede suponerte hacer más visitas a la peluquería que afecten a tu bolsillo. Así que, si lo que quieres es ahorrar un poco de dinero (que ahora tras la Navidad y Reyes viene muy bien) aquí te dejamos unos valiosos consejos.
Elige una buena tijera
Si puedes tener una tijera profesional a mano, mejor. En algunos supermercados las venden. No tienen la misma calidad que las de la peluquería, pero son útiles y es que cortar el flequillo con la tijera de la cocina puede hacer que el resultado no sea el adecuado. Tal vez no corte bien y esto te cause algún que otro problema. Por lo tanto, lo primero de todo es que elijas la herramienta más adecuada para cortar el flequillo.
Humedece el flequillo
Humedecer el flequillo antes de empezar a cortar es una buena idea. Hace que el cabello sea mucho más fácil de manejar y que puedas ver el resultado del corte para comprobar que no han quedado trasquilones. Eso sí, ten en cuenta que cuando seques el cabello este subirá un poco, así que no lo olvides. También, si tienes el pelo rizo esto debes recordarlo todavía más para no llevarte un susto al secar el pelo.

Corta más largo
No importa que quieras un flequillo a la altura de las cejas o algo más arriba. Cuando cortes, no lo hagas justo por donde quieres, sino un poco más. Esto te permitirá ir afinando el resultado y no cortar sin poder dar marcha atrás. Si quieres concienciarte de esto puedes ver algunos vídeos en Internet de fails en cuestión de cortes de flequillo. Verás que cortar más largo siempre es lo preferible.
Perfecciona tras el secado
Dejar el flequillo más largo te permitirá perfeccionarlo cuando lo seques. Así, podrás acortarlo tal y como te gustaría para que tenga el largo ideal. Como está seco, no vas a correr el riesgo de que quede demasiado corto si no es lo que buscas. Eso sí, ten cuidado con esto. Lo ideal es que utilices la tijera lo mínimo posible, ya que el corte mayor lo habrás hecho antes. En este punto se trata solo de perfeccionar.

Cuidado con los rizos
El flequillo con el pelo rizo queda estupendamente, aunque no se suele recomendar. La mayoría de las veces esto tiene que ver con el hecho de que te puedes pasar con el corte y que, al final, el flequillo termine encogiéndose demasiado. Por lo tanto, en este caso debes seguir más a rajatabla el consejo de cortar más largo, aunque también conviene que conozcas tu tipo de rizo. Algunos encogen más que otros.
Elige el tipo de flequillo
Hay flequillos rectos, largos, desfilados… Dependiendo del tipo de flequillo que quieras hacerte tendrás que optar por una técnica u otra. Por ejemplo, para un corte desfilado debes coger el pelo y enrollarlo. Después, cortarás por debajo de tus dedos. Puedes ir perfeccionando el corte hasta que tenga la largura adecuada. La verdad es que es muy fácil de conseguir este tipo de flequillo y hay muchos tutoriales en Internet.

Siempre delante de un espejo
El último de los consejos para que te cortes el flequillo en casa es que lo hagas siempre delante de un espejo con el que puedas tener una buena iluminación. Si no es así, es mejor que postergues esto para otro día. El hecho de que puedas ver cómo está quedando el corte te permitirá tomar mejores decisiones y no asumir riesgos que puedan tener unos resultados terribles e irreparables.
Ahora sí ¿estás preparado para cortarte el flequillo? Hazlo un día en el que no tengas prisas y ármate de paciencia. Eso de ir cortando poco a poco puede hacer que desees acabar pronto, pero aguanta las ganas. Esto lo agradecerás al ver el resultado porque las prisas nunca son buenas y pueden hacer que tu flequillo no quede como quisieras.