Tras el feliz brindis de Nochevieja y una vez que han concluido las celebrados de Año Nuevo, llega el temido día de la vuelta a la realidad. Y es que no se trata literalmente de un día sino de un concepto: la cuesta de enero. Ese es el instante en el que somos conscientes de lo que nos hemos gastado las pasadas fiestas, nos devanamos los sesos pensando en cómo afrontar las deudas y, un clásico, los nuevos propósitos que, en muchas ocasiones y siguiendo la sabiduría popular, están para no cumplirlos.

1. Keep calm y coge la calculadora
Antes de que tu estado inicial se convierta en un agobio insoportable, toma papel, boli y calculadora porque en muchas ocasiones el ser humano tiene la tendencia a hacer castillos en el aire. Evita instalarte en un dramatismo que no se corresponde con la realidad. Por ello, la mejor forma de afrontar la cuesta de enero es rescatar nuestra calculadora para hacer una suma de los gastos que tendremos que afrontar durante los próximos tres meses (o todos aquellos que procedan en caso de pagos aplazados). Por otra parte, suma los ingresos en ese mismo período. En una casilla extra puedes incorporar el saldo actual de tus ahorros para poder hacerte una composición de lugar.
2. Reduce gastos innecesarios para afrontar la cuesta de enero
Ahora que ya visibilizas un escenario real de tu contabilidad personal para un segundo a valorar: ¿Qué gastos son prioritarios y cuáles no? Entendemos que algunas de las anotaciones serán imprescindibles pero, por ejemplo, ¿se podrían reducir las comidas fuera de casa todos los domingos?
3. Compara precios para tus gastos fijos
En este sentido, unos gastos podrían parecer superfluos pero no todos son así. Esto es, luz, agua, teléfono, etc. Aunque con cuotas mensuales que nos veremos obligados a abonar siempre es posible reducir el consumo que realizamos e incluso detenernos a analizar si existen ofertas más ventajosas. Antes de poner en marcha esta última operación tenemos alternativas muchos más sencillas: utilizar bombillas de bajo consumo o no utilizar la calefacción en su máximo nivel mientras nos paseamos en manga corta por casa.
4. Haz listas, muchas listas…
Las famosas listas siempre nos ayudan a establecer prioridades que no incumplamos el presupuesto real con el que contamos para afrontar la cuesta de enero.

5. Canjea los puntos Travel Club
Enero también es sinónimo de rebajas y de fiebre consumista. Antes de lanzarte de cabeza a comprar sin sentido cosas que no necesitas es importante que hagas un listado de productos que consideras imprescindibles. ¿Lo tienes?
Es el momento de que canjees esos puntos que has ido acumulando en el catálogo de puntos de Travel Club por los productos que has incluido en tus preferencias. Sea lo que sea, viajes, electrodomésticos, películas, etc., los encontrarás en la página de Travel Club. ¿Se te ocurra una forma mejor de irte de rebajas sin gastarte un solo euro gracias a tus puntos?
6. Sé previsor
Para los nuevos Socios Travel Club, ahí va el último consejo para afrontar la cuesta de enero: anticiparte el próximo año. Por ello, apúntate ya y ve acumulando puntos de cara al próximo año porque, los seres humanos siempre tropezamos dos veces con la misma piedra y, probablemente, por estas fechas en 2020, estaremos repasando de nuevo los consejos para hacer frente a los gastos navideños.