travel club puntos

Ruta del Flysch en coche por los acantilados de Deba, Zumaia y Mutriku

Para quien no haya oído hablar de ella, puede que la ruta del Flysch le suene lejana, como si fuera de Alemania o de otro país. Y aunque es verdad que el término flysch procede del alemán, lo cierto es que la ruta del Flysch está mucho más cerca. Tanto (y tan bonito) como en el País Vasco, así que todo son facilidades. Y más aún si alquilas un coche con Rentalcars.com desde travelclub.es y sumas puntos, como te explicamos al final del artículo.

juego de tronos zumaia
Zumaia es un magnífico punto de partida para iniciar la ruta del Flysch (iStock)

Flysch viene a significar ‘deslizarse’ o ‘terreno que resbala’. La palabra describe las curiosas formaciones rocosas producidas a consecuencia de la sedimentación que se caracterizan por su combinación de capas de rocas duras con otras más blandas.

Podéis iniciar vuestra ruta del Flysch en coche desde una localidad privilegiada como es Zumaia (Zumaya) para continuar por otros maravillosos enclaves como son Deba (Deva) y Mutriku (Motrico). Si lo preferís o si os viene mejor, también podríais completar esta sencilla ruta en coche empezando por Mutriku y terminando en Zumaia pero es mejor la primera opción para facilitar las paradas en los distintos miradores. Lo importante, en cualquier caso, es disfrutar del Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca formado por estos tres municipios y de su geología.

ruta del flysch
La playa de Sakoneta, en Deba, es una parada importante de la ruta del Flysch (iStock)

En Zumaia, una de las localizaciones españolas de la serie Juego de tronos, podréis observar la concentración de flysch cuyo origen llega a remontarse, en algunos casos, hasta los 100 millones de años. La playa Mendata, la ensenada de Aitzuri, Punta Aitzgorri, la playa de San Telmo y Punta Mariantón son algunos de los puntos que ofrecen esta singular alternancia de capas en las rocas.

Unos 15 kilómetros por carretera separan (en realidad, unen) Zumaia de Deba, otra localidad de la costa vasca con mucho encanto. Sus acantilados también dibujan esos sorprendentes flyschs, como los que imprimen un aspecto especial a la cautivadora playa de Sakoneta. Los flyschs alcanzan en esta singular playa salvaje su máxima expresión. En Deba, además de aprovechar para conocer otros puntos de interés como la iglesia de Santa María, podrás apreciar el flysch negro, una variedad más oscura de este llamativo accidente geológico.

que es el flysch
La playa de Saturraran, en Mutriku, también concentra curiosas formaciones rocosas (iStock)

Merece la pena ampliar la ruta del Flysch a Mutriku, un excelente colofón a nuestro recorrido. Desde Deba cogemos la carretera GI-638 hasta desviarnos en Mutriku. Su puerto y su casco histórico desprenden belleza y serenidad a partes iguales, así que uno no debe culparse en absoluto si mira más allá del flysch, como el flysch negro de la playa de Saturraran, y se olvida de todo mientras disfruta de las vistas.

 

¿Vas a moverte por España este verano en coche? Alquila uno en Rentalcars.com desde Travel Club, te llevarás 9 puntos por cada 3 euros… ¡y 1.000 puntos por la primera reserva! Además, recuerda repostar en las Estaciones de Servicio de Repsol, pasar tu Tarjeta Travel Club (puedes hacerlo con la App de Travel Club o Waylet para evitar contacto) y conseguirás, tus puntos de siempre.