En España residen en torno a dos millones de personas que profesan la religión musulmana (iStock).

Las mezquitas más bonitas de España que debes visitar

Alrededor de dos millones de musulmanes viven en España en estos momentos. La historia de nuestro país está íntimamente ligada al mundo del Islam, por lo que es sencillo encontrar templos dedicados al culto a Alá, el único Dios al que reconocen, y donde se homenajea a Mahoma, su profeta. Estas construcciones son una de una belleza singular, algunas realmente espectaculares, por lo que en este post queremos animarte a descubrir las mezquitas de España más bonitas. 

Mezquita de Córdoba

La mezquita entre las mezquitas. Difícil hablar de este tipo de edificaciones sin hacer referencia a la de la ciudad andaluza, la más conocida en España y de las más importantes del mundo occidental. Cuenta con 23.000 metros cuadrados de superficie, por lo que está en el top ten por tamaño. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y destaca el hecho de que ha estado destinada al culto de diferentes divinidades. En su historia se puede vislumbrar a la perfección la evolución del estilo omega en España, además de representar aspectos del gótico, el renacentista y el barroco de la construcción cristiana. Ir a Córdoba y no visitar este lugar debería estar penado… 

La Mezquita de Córdoba es de las más importantes del mundo (iStock).
La Mezquita de Córdoba es de las más importantes del mundo (iStock).

Mezquita del Cristo de la Luz

Es un lugar lleno de magia, uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España. Está junto a las puertas del recinto amurallado y se conserva íntegramente. La mezquita original fue transformada en iglesia dos siglos después, añadiéndosele un ábside. Cuenta con nueve espacios internos con bóvedas nevadas, capiteles visigóticos, arcos de herradura y una cabecera románico-mudéjar que impresiona al verla. Se restauró recientemente y se ha conseguido respetar al máximo los elementos originales de esta construcción. 

La Mezquita del Cristo de la Luz se encuentra junto a la entrada del recinto amurallado de Toledo (iStock).
La Mezquita del Cristo de la Luz se encuentra junto a la entrada del recinto amurallado de Toledo (iStock).

Mezquita de Muley el-Mehdi (Ceuta)

Se la conoce por igual como la mezquita Yemalquivir y está situada en Ceuta. Es bastante reciente, nada que ver con las otras mezquitas de España que aparecen en este artículo, pero no por ello es menos interesante ni digna de mención. Se construyó en torno a 1940 y destaca por sus formas simples, una sencillez y austeridad dignas de mención, con una entrada de herradura y un patio delantero. Cuenta con un patio de abluciones porticado con arcos de herradura y una sala de oración que se estructura en tres naves. Uno de los lugares a tener en cuenta si viajas a Ceuta para descubrir los muchos atractivos que tiene esta ciudad un tanto desconocida para la mayoría de la ciudadanía.

La ciudad autónoma de Ceuta tiene también su mezquita (iStock).
La ciudad autónoma de Ceuta tiene también su mezquita (iStock).

Mezquita de Almonaster La Real (Huelva)

En la localidad onubense de Almonaster La Real se localiza esta edificación musulmana que se construyó entre los siglos IX y X y que se encuentra en el interior de los restos amurallados del Catillo de Almonaster. Su estilo –romano, almohade y gótico– se sigue apreciando a la perfección y se trata de una de las mezquitas de España que es digna de mención. Se levantó sobre las ruinas de una basílica visigoda y tras la reconquista se convirtió en ermita. Según comentan los expertos, es la única mezquita española en zona rural que permanece prácticamente intacta. Un motivo más, por qué no, para recorrer la provincia de Huelva.

Esta es una de las mejor conservadas en un entorno rural, un motivo más para visitar Huelva (iStock).
Esta es una de las mejor conservadas en un entorno rural, un motivo más para visitar Huelva (iStock).

Mezquita de las Tornerías (Toledo)

De Andalucía a Castilla La Mancha. De Córdoba a Toledo, a la mezquita de las Tornerías, una de las mezquitas de España que merece la pena visitar. Se construyó en torno a la segunda mitad del siglo XI y está emplazada en una zona comercial, junto al que fuera el zoco de los bruñidores y por encima del de los cambiadores. Se levantó sobre cimientos de origen romano y tiene como peculiaridad el contar con dos pisos. Cuando se restauró se intentó recuperar al detalle los principales elementos históricos que la caracterizan. En la fachada destaca el ladrillo, perforada por tres arcos de herradura que están engarzados por encima del centro. Actualmente se trabaja para terminar de acomodar este edificio al que será el Centro de Artesanía de Castilla-La Mancha. El proyecto contempla dar visibilidad a los restos arqueológicos que se han hallado en el subsuelo, pertenecientes a la época tardo romana.

Esta mezquita se construyó a imagen y semejanza de la del Cristo de la Luz (iStock).
Esta mezquita se construyó a imagen y semejanza de la del Cristo de la Luz (iStock).

Mezquita de Fuengirola

Se la conoce como Centro Cultural Islámico Suhail y apenas tiene 27 años. Puede que no se deba catalogar como una de las mezquitas más bonitas de España pero es cuanto menos llamativa e interesante de reseñar, por su ubicación, en plena Costa del Sol. Es de líneas sencillas y depuradas y cuenta con el apoyo de importantes personalidades islámicas y de políticos locales. Se considera un punto de encuentro de las diferentes culturas y religiones. 

Situada en plena Costa del Sol, una región que destaca por la importante presencia musulmana (iStock).
Situada en plena Costa del Sol, una región que destaca por la importante presencia musulmana (iStock).

Como se puede comprobar, en España se encuentran construcciones islámicas llenas de significado e historia, edificaciones que están entre las más importantes en algunos casos y otras que han venido a simbolizar la acogida del pueblo español para con el pueblo musulmán.

Aprovecha para ganar puntos con tu viaje. ¿Cómo? ¡Es muy sencillo! Sólo tienes que entrar en travelclub.es, visitar el área Viaja y Suma puntos y acceder al menú Alojamientos gestionado por Booking (o, directamente, escribir en tu navegador travelclub.es/booking). Una vez que has elegido tu alojamiento, sólo tendrás que introducir tu número de Socio Travel Club al hacer la reserva. ¡Así de fácil y cómodo!