Unas 900.000 personas visitan anualmente el Parque Nacional de Garajonay. Emplazado en el centro de la segunda isla más pequeña de las islas Canarias, La Gomera, es un tesoro natural donde la realidad parece coquetear con la ficción.
Quizá por la frondosidad vegetal y su impoluto tono verde. Puede que por el cuadro cuasi mágico que dibujan las nubes en contacto con las cumbres montañosas. A lo mejor por la humedad y la frescura propia de estas inigualables selvas, el Parque es conocido como el bosque encantado de Canarias. El legendario origen de su nombre también coadyuva: proviene de la princesa Gara y de Jonay, que, al no poder disfrutar de su amor prohibido por la desaprobación familiar, se clavaron una lanza de madera y se lanzaron al vacío desde el punto más alto de la isla.
En su momento te recomendamos recorrer Lanzarote en coche y hoy nuestro consejo es que descubras La Gomera. Si lo haces, absolutamente imprescindible es visitar el Parque Nacional de Garajonay: busca las mejores ofertas en Booking a través de Travel Club y suma 9 puntos por cada 3 euros de gasto en la reserva de tu alojamiento. Si ya tienes bastantes puntos y prefieres gastarlos en vez de sumar más, entra en el área de viajes de Travel Club y utilízalos para conseguir grandes ofertas en billetes de avión, hoteles o vehículos de alquiler.
¿Qué ver y hacer en el Parque Nacional de Garajonay?
Podríamos dar una respuesta muy rápida a la pregunta que titula este apartado: “Disfrutar”. Pero vamos a extendernos un poco más: el parque es el principal exponente de la laurisilva canaria, un ecosistema proveniente de la Era Terciaria, que desapareció del continente como consecuencia de los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario. El bosque de laurisilva del Garajonay concentra la mitad de la extensión arbórea madura de este tipo de vegetación en todo el archipiélago, en unas condiciones óptimas de conservación.

Tiene una extensión total de 3.986 hectáreas, es 100 % público y seis municipios lo comparten: Vallehermoso, Hermigua, Agulo, Valle Gran Rey, San Sebastián de La Gomera y Alajeró.
Entre sus principales valores culturales, tal y como se apunta en la web del Gobierno de Canarias, están:
- Yacimientos arqueológicos de la población aborigen de La Gomera.
- En el entorno del parque, sistemas de terrazas acondicionadas para el cultivo en terrenos escarpados.
- Silbo gomero o sistema de transmisión del lenguaje a larga distancia por medio de silbidos.
Dentro de sus valores naturales:
- Bosques maduros de laurisilva.
- Diversidad de tipos de formaciones vegetales.
- Buen estado de conservación de los bosques con abundantes arboles viejos de gran tamaño.
- Elevadísimo número de especies endémicas de flora y de fauna.
- Espectaculares monumentos geológicos, como los Roques.

Rutas de senderismo en Garajonay
Andar, moverse, no olvidar el deporte, es una de las más importantes recomendaciones para no engordar en vacaciones. En el Parque Nacional de Garajonay no tendrás ningún problema si lo que quieres es hacer senderismo. La ruta más larga es la de Pajarito – El Cedro – Tajaqué – Pajarito, con 12,7 kilómetros de longitud y un desnivel positivo de 530 metros.
Pero hay para todos los gustos y niveles: entre las intermedias está la de Agando – La Laja – Agando y la de Contadero – El Cedro, ambas de 5,8 kilómetros. Dentro de las más cortas hay que destacar la de la Ermita de Lourdes y la del Bailadero, de 700 y 800 metros respectivamente.
