Extremadura, una comunidad desconocida

Puede que Extremadura sea una comunidad desconocida por muchas personas, pero se trata de un entorno único para hacer turismo. A pesar de estar en el interior y no ser el típico destino de sol y playa, cuenta con una gran variedad de monumentos, gastronomía y paisajes que harán que quieras volver.

Por qué visitar Extremadura

Hay muchas razones que responden a la pregunta de por qué visitar Extremadura, y es que, a pesar de ser una de las comunidades autónomas de España más desconocidas, ofrece todo tipo de actividades como destino vacacional.

En primer lugar, cuenta con varias reservas naturales, como la de Monfragüe y la del Tajo. Estos dos espacios son los principales destinos elegidos para la observación de aves en Europa. Se pueden ver especies como el águila real ibérica o la cigüeña negra.

Ejemplo de cigüeña negra que se puede ver en Extremadura (iStock)

En cuanto a su gastronomía, destaca su queso Torta del Casar, reconocido como uno de los mejores del mundo. Todos los años, desde finales de abril hasta los primeros días de mayo, se celebra la Feria del Queso en la plaza de Trujillo, un bien de atractivo turístico que atrae a un gran número de personas.

Aunque no tenga playa, Extremadura cuenta con las mayores masas de agua dulce de España, lo que se ha aprovechado para crear playas artificiales. La más conocida, la playa de Orellana, ha sido galardonada con la marca Calidad de Bandera Azul de la Unión Europea desde el año 2010.

Otra razón para visitar la zona son los encantos viajeros en Extremadura. Alcántara, Mérida y Cáceres forman el denominado “Triángulo de oro de la cultura en Extremadura”, que es Patrimonio Cultural. Extremadura tiene como prioridad proteger los bienes de interés cultural. Por este motivo, todavía se pueden ver muchas ruinas y construcciones del Imperio romano.

7 lugares top de esta comunidad desconocida

Entre los lugares más interesantes de Extremadura, podemos citar los siguientes:

  • Hervás y su barrio judío. Se pueden contemplar las construcciones de dos y tres plantas con entramado de madera y tejas en la fachada cubiertas con cal para protegerlas del frío y de la nieve.
  • Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Lugar en el que vivió y murió Carlos I de España. Se encuentra en la comarca de La Vera y se puede entrar en su interior. La duración de la visita es de aproximadamente una hora.
  • Jarandilla de la Vera. Su principal monumento es el Palacio de los Condes de Oropesa. Fue dañado tras el ataque de las tropas francesas, pero ahora está en perfecto estado gracias a las labores de conservación.
  • Guadalupe. Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, que en 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, en Extremadura (iStock)
  • Pedroso de Acím. Este municipio posee el monasterio más pequeño del mundo y se puede visitar.
  • Coria. Lo más destacable es su muralla romana y las puertas de la ciudad. Entre ellas, destaca la puerta de San Pedro flanqueada por torres.
  • Las Hurdes. Es una comarca ubicada en plena naturaleza, el destino perfecto si te gusta la montaña. Ofrece la posibilidad de recorrer numerosas rutas de senderismo que brindan unos paisajes espectaculares.

Visita esta comunidad desconocida y aprovecha para conseguir puntos con tus reservas de hotel. Es un proceso muy sencillo. Tan solo tienes que visitar el apartado “viaja y suma puntos” de Travel Club. A continuación, haz clic en “Alojamientos” o escribe esto en el navegador: travelclub.es/booking. Después de elegir hotel, has de introducir tu número de Socio Travel Club en el proceso de reserva y se sumarán los puntos automáticamente.