Si lo quieres vencer, te tienes que prevenir (iStock)

Día Mundial del Cáncer de Mama: consejos para una revisión en casa

Con motivo del día Mundial del Cáncer de Mama 19/10, aprovechamos para visibilizar que la prevención primaria es clave para diagnosticar el cáncer de mama. Los exámenes que te puedes realizar en casa son muy importantes a la hora de detectar algo e ir al médico lo antes posible. Por este motivo, es imprescindible saber cómo hacerlo y que cada vez más mujeres conozcan el procedimiento.

Cuándo hacer una autoexploración de mama

Depende de si la mujer menstrua o no, el día elegido para hacer la autoexploración será diferente. Si no tienes la menstruación, basta con que te hagas la revisión el mismo día de cada mes. Si por el contrario tienes la menstruación, debes hacerla siempre una semana después del comienzo del periodo. No conviene que te hagas una revisión los días de la menstruación porque, en muchos casos, las mamas se inflaman, están más sensibles de lo habitual y se pueden detectar bultos que den lugar a confusión.

El cáncer de mama es muy importante prevenirlo (iStock)
El cáncer de mama es muy importante prevenirlo a tiempo (iStock)

Cómo hacer una autoexploración de mama paso a paso

Una autoexploración es un procedimiento que se puede llevar en casa sin ayuda de nadie. Lo importante es seguir los pasos y tomarse el tiempo que sea necesario para comprobar que todo va bien.

Colócate frente a un espejo con los brazos bajados

Para empezar, tienes que colocarte frente a un espejo y dejar los brazos caer pegados al cuerpo sin sujetador. De esta manera, puedes observar si el tamaño es el habitual y la simetría razonable en comparación con ocasiones anteriores. Hay que tener en cuenta que es habitual en muchas mujeres que un pecho sea más grande que el otro, así que a no ser que no haya sido un cambio brusco, no hay de qué preocuparse.

En este momento comprueba también que la zona no sea similar a la de una naranja con aspecto rugoso, ni que tenga rojeces. Observa también que la zona de los pezones no esté retraída ni hundida hacia dentro.

Levanta los brazos

Continúa la observación levantando los brazos y colocándolos detrás de la cabeza. En este momento fíjate en que el contorno inferior sea circular, regular y más o menos similar. En esta ocasión mírate de frente y de lado.

Comienza a palpar la zona

Con el brazo izquierdo levantado y la mano izquierda sobre la nuca, utiliza la mano derecha para comenzar la exploración en la mama izquierda. Emplea los tres dedos medios de la mano y recorre la zona con suavidad y firmeza, palpando poco a poco en círculos de fuera hacia dentro, después haciendo líneas verticales y luego recorriendo la zona con líneas horizontales. Comprueba que no tengas ningún bulto y presta atención en la zona de las axilas, ya que es ahí donde se detectan más de la mitad de los casos.

Cuando termines con el lado izquierdo, cambia de posición para comenzar con el lado derecho.

Túmbate para seguir con el procedimiento

Acuéstate boca arriba con una almohada bajo el lado que vayas a palpar primero. Coloca el brazo boca arriba y la mano en la misma posición que en el paso anterior y repite el procedimiento siguiendo los mismos pasos.

Examina los pezones

Por último, también hay que prestar atención a los pezones. Presiónalos con el dedo pulgar y el índice y, si sale líquido, toma nota de las características para poder comentarlo con el médico.

 

Exploraciones rutinarias son muy importantes (iStock)
Exploraciones rutinarias son muy importantes (iStock)

Si al acabar la exploración has notado que la piel no tiene buen aspecto y está arrugada o hundida, tiene rojeces, algún bulto o los pezones supuran líquido, consúltalo con el médico para que te haga una revisión más a fondo.

Con estos sencillos consejos ahora ya sabes cómo hacerte una exploración en tu propio hogar. Queda en tu mano ponerlos en práctica.