Con los años, los parques de las principales ciudades del mundo no solo son un pulmón verde entre la creciente contaminación sino uno de los atractivos turísticos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y el relax. Algunos de los más emblemáticos del mundo son los siguientes:
1. Central Park (Nueva York, Estados Unidos)
Es uno de los parques más famosos del mundo y visita obligada en tu viaje a Nueva York. Aunque te habrás cansado de ver este parque en multitud de películas, te sorprenderás recorriendo sus kilométricos caminos, bien sea andando o en bici, y saludando a sus habitantes más famosos, las ardillas. En su interior, además de encontrarse el Museo Metropolitano de Nueva York, también se ubica el famoso monumento en recuerdo a John Lennon, la estatua de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o el castillo protagonista de la película de Los Pitufos.

2. Hyde Park (Londres, Reino Unido)
El equivalente europeo al Central Park de Nueva York se encuentra en Londres: el Hyde Park. Su extensión tiene poco que envidiar al primero puesto que cuenta con casi 150 hectáreas donde confluyen zonas para practicar todo tipo de deportes, tomar el sol, pasear entre sus frondosos árboles o, incluso, escuchar discursos en su histórico ‘Speakers Corner’ (en la esquina noroeste). Aunque actualmente está abierto a todo el público no siempre fue así puesto que históricamente pertenecía a la Abadía de Westminster.

3. Tiegarten (Berlín, Alemania)
Nueva York, Londres… y el eje se completa en Berlín. Para que te hagas una idea su extensión te damos un dato: históricamente se ubicaba un coto de caza de jabalíes y ciervos. Con los años se ha reconvertido en un bosque urbano y pulmón verde de la ciudad que recibe a miles de berlineses y turistas diariamente. Dada su dimensión ha sido el lugar elegido para celebrar numerosos festivales de verano, entre los que se incluye el famoso Love Parade. Pero el Tiegarten es mucho más: es la zona donde podrás visitar el Zoo de Berlín, el Parlamento Alemán (Reichtag) o la Columna de la Victoria.

4. Englischer Garten (Münich, Alemania)
Alemania cuenta con dos parques urbanos emblemáticos en este ranking porque resultaba difícil dejar de lado el Jardín Inglés por excelencia de cuantos están ubicados en Europa. No solo es uno de los más grandes, gracias a sus 400 hectáreas de extensión, sino que, además, acoge en su interior multitud de atractivos turísticos que van desde un templo de estilo griego, una pagoda china o una casa de té japonesa. Pero, quizá, lo que más sorprenda a los turistas es llegar a su arroyo helado y ver a decenas de personas practicando surf.

5. Jardines de Luxemburgo (París, Francia)
Si París es la ciudad del amor, este parque es una de las máximas representaciones este sentimiento, con permiso de la Torre Eiffel. Los Jardines de Luxemburgo son uno de los más antiguos de este ranking puesto que su diseño original fue encargado por María de Médicis en el año 1612. Si además eres un amante de la flora y fauna es un lugar estupendo para realizar uno de los cursos de arboricultura o apicultura que allí se imparten. Si viajas con niños, te proponemos que alquiles un barquito de vela en su estanque central.

6. Parque del Retiro (Madrid, España)
Imagínate un lugar donde confluyan deporte, relax, actividades culturales y atardeceres espectaculares. Todo eso y mucho más se da cita en las 125 hectáreas del Parque del Retiro de Madrid. Los amantes de la naturaleza podrán recorrer los diferentes jardines que se ubican en el interior de este pulmón verde: Cecilio Rodríguez, la Rosaleda, el Parterre Francés, etc. Los que prefieran un paseo arquitectónico solo tienen que visitar el Palacio de Cristal o el Palacio de Velázquez; y los que quieran deporte, ¿aún no has oído hablar de las famosas barcas del Estanque Grande?

7. Parque Metropolitano (Santiago de Chile, Chile)
Si lo buscas en tu guía de viaje puede que lo encuentres con su nombre con el que es conocido más popularmente, el Cerro de San Cristóbal, que ya nos da pistas sobre uno de sus principales atractivos: las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Santiago de Chile. Si es tu primera visita, te recomendamos que tomes el teleférico que ha vuelto a ponerse en funcionamiento en 2016 tras muchos años cerrado. Además, es el lugar elegido por los chilenos para pasar un día de piscina o conocer múltiples especies únicas en su zoológico.

8. Parque de Chapultepec (México DF, México)
Aunque estrictamente hablando deberíamos denominarlo ‘bosque’ dado su superficie cercana a las 700 hectáreas, lo cierto es que su ubicación privilegiada como pulmón verde de la contaminada México DF lo convierte en uno de los parques urbanos más emblemáticos del planeta. Según los datos oficiales, más de doscientas mil personas recorren sus senderos cada fin de semana. Algunos, simplemente para pasear entre su rica arboleda; otros, para acudir a uno de sus seis teatros, el Museo de Arte Moderno o el Jardín Botánico, entre otros.

9. Parque Yoyogi (Tokio, Japón)
Quizá no sea el más bonito ni el más extenso pero, sin duda, Yoyogi es uno de los parques urbanos más animados del planeta. Todo cuanto te puedas imaginar, puede suceder en esta zona de la capital de Japón. No te sorprendas si allí ves un grupo de rockabillys o familias jugando al béisbol e incluso conciertos improvisados de músicos callejeros. En su corta historia ha pasado de ser una zona militar del ejército americano a sede de la villa olímpica durante los juegos de 1964. Otro de sus atractivos es el Santuario Meji, construido en 1958, donde se celebra el Día de la Mayoría de Edad.

10. Parque Güell (Barcelona, España)
Con permiso de todos los anteriores, en España podemos presumir de tener uno de los parques más espectaculares, desde el punto de vista arquitectónico, de cuantos podemos visitar por todo el planeta. Esto se lo debemos a Gaudí, quien creó un espacio único en Barcelona donde, además de las espectaculares vistas que se ven de la ciudad, podrás recorrer el famoso Monumento al Calvario o el banco con forma de serpiente. Desde 1984, el Parque Güell es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aprovecha tu viaje a cualquier otro destino para sumar puntos. Si reservas tu viaje con Booking desde Travel Club, tienes muchas ventajas: sumas siempre 9 puntos por cada 3 euros y 1.000 puntos más si es tu primera reserva. ¡Buen viaje… y felices puntos!