Memorial del holocausto Berlin (iStock)

Principales lugares históricos del mundo

No podemos viajar en el tiempo a épocas pasadas ni futuras, eso está claro. Sin embargo, sí podemos viajar en el espacio, no al espacio exterior,  sino a lugares que, de una forma u otra, han sido escenario de importantes acontecimientos históricos.

Lógicamente, hay muchos y no hay espacio para todos pero, a modo de representación, estos son algunos de los principales lugares históricos del mundo:

1. El Coliseo de Roma

Roma es un libro de historia en sí misma. Un libro de muchas páginas con una gran colección de imágenes para el recuerdo. Y un libro de esos que no puedes dejar de leer porque cada página -en este caso, cada lugar- te lleva a otra que tiene tanto o más interés que la anterior. Es muy difícil quedarse con un único lugar de Roma pero, si hablamos de lugares que nos hacen imaginar cómo era la vida muchos siglos atrás, puede que el sitio idóneo sea el impresionante Coliseo romano, una de las siete maravillas del mundo moderno.

Vista nocturna del Coliseo de Roma
El Coliseo de Roma (wikimedia.org)

2. Acrópolis de Atenas

La Acrópolis de Atenas también es otro lugar histórico que nos permite imaginar cómo era la vida muchos siglos atrás. En ella se encuentra el Partenón, el famoso templo dórico levantado en el siglo V antes de Cristo en honor de la diosa Atenea.

Imagen del Partenón de Atenas
El Partenón, en Atenas (Flickr, Antonio Campoy)

3. Chichén Itzá (México)

Chichén Itzá, reconocida como una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno y como Patrimonio de la Humanidad, es otro de los lugares históricos que merece la pena conocer. Y más aún si en nuestro viaje a la Riviera Maya combinamos las visitas culturales con sus espectaculares playas…

Imagen de una de las pirámides mayas de Chichén Itzá
Chichén Itzá, en México (wikimedia.org)

4. Pirámides de Egipto

El Antiguo Egipto fue otra de las grandes civilizaciones de la historia. La Gran Pirámide de Guiza es la única de las 7 maravillas del mundo antiguo que se conservan aunque, eso sí, antes de visitar las pirámides de Egipto debemos tener en cuenta que el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja, por razones de seguridad, los viajes que no sean estrictamente necesarios a Egipto (salvo a Luxor, Asuán y los centros turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo a los que se acceda por vía aérea).

Vista de las pirámides de Guiza
Las pirámides de Egipto (wikimedia.org)

5. Belén

Uno de los viajes más especiales que se pueden hacer en la vida, sobre todo para los creyentes, es un recorrido por Tierra Santa en el que conocer lugares trascendentales -en el amplio sentido de la palabra- para los cristianos, como la Basílica de la Natividad en Belén, levantada sobre el portal en el que nació Jesucristo, o Jerusalén, ciudad santa para el cristianismo, el judaísmo y el islamismo. Eso sí, antes de viajar a Tierra Santa, debes consultar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para viajar a cada país y evitar las zonas más inseguras.

Interior de la Basílica de la Natividad en Belén
Interior de la Basílica de la Natividad en Belén (wikimedia.org).

6. Auschwitz

Hay lugares que quedan marcados para siempre por el horror. Es el caso de Auschwitz, en Polonia, a unos 70 kilómetros de la bella ciudad de Cracovia. La visita a los campos de concentración de Auschwitz pone los pelos de punta al imaginar el horror que padecieron allí -y en otros lugares- las víctimas del exterminio nazi.

Entrada al campo de concentración de Auschwitz II (Birkenau)
Entrada al campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau (wikimedia.org)

7. Berlín

La caída del muro de Berlín en 1989 fue un acontecimiento histórico -el más importante de la última parte del siglo XX- con una connotación positiva. Berlín es una ciudad que se esfuerza por centrarse en el presente y dirigir su mirada hacia el futuro para alejarse del pasado tan rápido como sea posible.

Vista de Berlín
Panorámica de Berlín (wikimedia.org)

8. Plaza de Tiananmén (Pekín)

En el mismo año de la caída del muro de Berlín, 1989, pero unos meses antes, se produjo otro momento que pasaría a la historia, esta vez en sentido negativo. La Plaza de Tiananmén, en Pekín, fue el centro de la dura represión que acabó con la vida de cientos de manifestantes.

Imagen de la Plaza de Tiananmén
Plaza de Tiananmén (wikimedia.org)

9. World Trade Center (Nueva York)

La historia, por desgracia, también cambió para mal con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, con las Torres Gemelas de Nueva York como epicentro de unos ataques terroristas que después han sufrido ciudades como Madrid, Londres, París o Bruselas. En Nueva York, el edificio One World Trade Center y el Museo del 11-S recuerdan a las víctimas.

Fotografía del One World Trade Center de Nueva York
Vista de Nueva York con el One World Trade Center (wikimedia.org)

10. La Casa Blanca (Washington D.C.)

A diferencia de otros lugares históricos, no podemos pasear tranquilamente por un lugar como la Casa Blanca, el nuevo hogar del polémico presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero sí podemos recorrer otros lugares históricos de Washington D.C, como el monumento a Lincoln, en cuya escalinata pronunció Martin Luther King su famoso discurso “I have a dream”.

Imagen de la Casa Blanca
La Casa Blanca (wikimedia.org)

Dicen que para no repetir los errores cometidos a lo largo de la existencia del hombre, hay que conocer bien nuestra historia. Si quieres recorrer estos lugares emblemáticos que han marcado al ser humano, recuerda que con tus Puntos Travel Club, podrás viajar mucho más barato. ¿A qué estás esperando?