¿Sabes qué hacer si se cancela tu tren? (iStock)

Qué hacer si se cancela tu tren

Son fechas en las que los desplazamientos en transporte público se multiplican. Y suelen ser viajes realmente especiales, porque, casi siempre, sirven para volver a casa y juntarse con esas personas queridas a las que tanto tiempo llevas sin ver. Los viajeros (al menos lo más previsores) compran sus billetes con bastante antelación, conscientes de la cantidad de usuarios que hay en estos días. Por todo eso, cualquier cambio (retraso o cancelación) supone un tremendo inconveniente. En el segundo caso, la divergencia suele ser subsanable; en el primero, sin embargo, el perjuicio es mayor. Y mucho más si, para más inri, no sabes qué hacer si se cancela tu tren.

1. Devolución del importe del billete

Cuando el tren se cancela, el viajero tiene derecho a la devolución del importe del billete. Asimismo, si el aviso de la cancelación se produce en las 48 horas previas al viaje, la compañía (Renfe en España) debe ofrecer un medio de transporte alternativo (tren u otro) para llegar al destino.

2. ¿A quién hay que reclamar?

En primer lugar, evidentemente, a la compañía que vendió el billete. El siguiente paso –en caso de que el anterior no funcionara– es recurrir a la Junta de Transporte de tu comunidad.

En caso de cancelación tendrás que reclamar a la compañía que te vendió el billete (iStock)
En caso de cancelación tendrás que reclamar a la compañía que te vendió el billete (iStock)

3. Hotel, vuelo

Para responder correctamente a la pregunta de qué hacer si se cancela tu tren, hay, del mismo modo, que hacer mención a si, por culpa de la cancelación, se ha perdido alguna noche de hotel o un vuelo al día siguiente. Si es así, y el viaje formaba parte de un paquete contratado con una agencia, hay que recurrir a la agencia. Si la cancelación se debe a una huelga o causas ajenas a esta, no habrá opción de indemnización. En las demás posibles situaciones es la compañía transportista la que debe hacerse cargo.