Cómo teñirte el pelo en casa para estar estupenda

Si estás pensando ponerte el tinte tú misma y no ir a la peluquería, os damos unas cuantas pautas para que esta ‘prueba’ la aprobéis con nota. En alguna ocasión he optado yo misma por teñirme el pelo y no es mala idea, pero obviamente nunca será lo mismo que ponerse en manos de un profesional, ¿eh? Eso no lo olvidéis. Dicho lo cual… Pasamos a la acción y os invitamos después a contarnos qué tal ha ido la experiencia.

1. Comprar el tinte que más nos gusta y que mejor nos va a sentar

Si llevamos ya un tiempo utilizando estos productos seguramente sepamos cuál es el nuestro, por así decirlo. Hoy en día encontramos una gran variedad de colores y tonalidades: rubios, rojos y cobrizos, castaños y miel.

A la hora de elegir producto deberíamos optar por tintes sin amoniaco (Shutterstock).A la hora de elegir producto deberíamos optar por tintes sin amoniaco (Shutterstock).
A la hora de elegir producto deberíamos optar por tintes sin amoniaco (Shutterstock).

2. Productos de calidad, que no vayan a estropear nuestro cabello

Ahorrar puede salir caro en algunos casos. No se trata de gastarse un dineral en el tinte pero sí de tener en cuenta determinados aspectos. Apuesta por aquellas lociones que son lo más naturales posibles. Uno de los detalles importantes es que no tengan amoniaco ni agua oxigenada, pues las sustancias químicas va a provocar una mayor sequedad del cabello y la melena, a medio y largo plazo, se apaga y se muestra más estropeada. En tiendas especializadas y grandes superficies encontraremos una gran variedad de tintes para que podamos escoger el que más nos convenza por calidad y precio.

3. Tener a mano todo lo que vamos a necesitar

Una vez hemos comprado el producto, prepárate bien para aplicarte el tinte. Encuentra un hueco en tu agenda para dejar a un lado el estrés y las prisas y concéntrate. Ve a un espacio donde puedas hacerlo con tranquilidad, espacioso y con espejo. Lo ideal es el baño. Hazte con toallas viejas, pues se mancharán, y ponte una camiseta que no te importe que se estropee, vaselina para poner en el nacimiento del cabello y así evitar que se tiña, guantes, un reloj para cronometrar los 20-25 minutos que se suelen necesitar para terminar el proceso, brocha para aplicar el color y pinzas de pelo para ir recogiendo el cabello conforme se aplique. Normalmente la caja suele llevar guantes, instrucciones, crema para hidratar la melena después de la aplicación, entre otros.

4. Conocer nuestro pelo y saber donde tenemos canas (si las hubiera)


Hay personas que no tienen aún ningún cabello blanco pero para quienes quieren teñirse para ocultar las canas, es importante que se sepa bien donde están para que no se nos pase aplicar la coloración en esa zona.

Hay que aplicarse el tinte poco a poco, de arriba hacia abajo y por mechones (Shutterstock).
Hay que aplicarse el tinte poco a poco, de arriba hacia abajo y por mechones (Shutterstock).

5. Aplicar el color por partes

Las áreas en las que el cabello está más estropeado suelen absorber más el color, ¿qué significa eso? Pues que deberíamos dejar para el final esas partes. Suele ocurrir con las puntas, de ahí que muchas veces se presenten bastante más claridad que el resto.

6. Dividir el cabello para la coloración


Es la forma más sencilla de que consigamos unificar al másimo el tono. Los estilistas recomiendan aplicar el producto de delante hacia atrás e ir tomando mechones muy finos. En caso de que solo queramos cubrir las raíces porque ya aparezcan las temidas canas, solo debemos cubrir en esas partes.

7. Cuida el pelo tras la coloración


Después del tinte, una vez esperes los minutos de rigor que te exigen según el producto –no suele llegar a la media hora–, se recomienda enjuagarlo bien y utilizar una mascarilla hidratante específica para melenas coloreadas.

Es importante la hidratación tras la coloración para cuidar la melena (Shutterstock).
Es importante la hidratación tras la coloración para cuidar la melena (Shutterstock).

Esperamos que estos consejos os sean de utilidad. Como os decía al comienzo, en mi caso yo no soy peluquera ni especialista pero sí puedo hablar desde mi experiencia de muchos años recurriendo a la coloración. También he tratado este tema con mi peluquera, que siempre me ha dado estupendos consejos. En mi caso, por ejemplo, el producto suelo comprarlo en su centro, pues me aseguro que el color siempre es el mismo, el que ella me suele aplicar, y que es una loción de calidad, sin amoniaco ni componentes nocivos para la salud de mi pelo.