El Mont Saint Michel y su abadía son patrimonio mundial por la Unesco desde 1979 (iStock)

Visita un lugar mágico: Mont Saint Michel en Francia

Lugar de peregrinación y búsqueda de espiritualidad. Patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1979. Historia viva. Maravilla de la naturaleza. Espectáculo sin igual. Al oeste de Francia, en la frontera entre la región de Normandía y la Bretaña francesa, en las aguas del Océano Atlántico, hay un lugar mágico. Una exhibición de exagerada beldad, que va mucho más allá de lo sagrado, aunque siga siendo destino de peregrinos de medio mundo: el Mont Saint Michel.

Si decides viajar al país galo, no dudes en sumar esta abadía a los muchos castillos de ensueño que debes visitar en Francia. Antes de seguir -que sabemos que estás deseoso de descubrir más sobre este fascinante y misterioso emplazamiento- vamos a ponértelo muy fácil para que lo hagas por ti mismo. La ciudad grande más cercana es Rennes, a 83 kilómetros. Es la opción de alojamiento elegida por muchos viajeros que visitan este lugar. 

Historia de Mont Saint Michel

Allá por el 708, un monte que se levantaba sobre el Atlántico comenzó a convertirse en lugar de peregrinaje para rendir culto a San Miguel. Llegó a ser uno de los destinos más importantes de peregrinación durante la Edad Media. Pero no fue hasta el año 966 (por orden del duque de Normandía), cuando en aquella roca, ya mágica, los monjes benedictinos comenzaron a construir una abadía.

La abadía benedictina comenzó a construirse en el año 966 (iStock)
La abadía benedictina comenzó a construirse en el año 966 (iStock)

La iglesia románica y otros edificios del convento se levantaron entre los siglos XI y XII, el claustro y el refectorio entre el XIII y el XVI. Y en el XIV las construcciones militares claves para sobrevivir a la Guerra de los Cien Años (1337 – 1453). Su resistencia doto al lugar de un sentimiento de identidad nacional que aún hoy mantiene. Los monjes la abandonaron en 1790 y fue declarado monumento histórico en 1874.

Cuando el Mont Saint Michel volvió a ser una isla

Las mareas, las intervenciones humanas y, sobre todo, la naturaleza abriéndose paso, hicieron que en 2006 quedará muy poco de la isla que fue Mont Saint Michel. Comenzó entonces una rehabilitación que finalizó en 2015, evitando que, en unos 25 años, estuviera rodeado de praderas. Todavía, cuando el coeficiente de la marea supera el 110, Mont Saint Michel vuelve a ser una isla.

Cuando el coeficiente de la marea supera el 110, Mont Saint Michel vuelve a ser una isla (iStock)
Cuando el coeficiente de la marea supera el 110, Mont Saint Michel vuelve a ser una isla (iStock)

Se le considera el teatro de las mareas más grande de Europa continental. Para disfrutar del maravilloso espectáculo que es ver la marea llegar hay que estar en posición dos horas antes de la plena mar. Se puede observar desde el propio monte, las murallas, la terraza de la plaza de la abadía o desde el puente. Y la pregunta es: ¿dónde quieres estar cuando suba la marea, dentro o fuera de Mont Saint Michel?

Visitas

Entre el 2 de enero y el 30 de abril, el monumento está abierto de 9:30 a 18:00 horas. Del 2 de mayo al 31 de agosto se amplía el horario: 9:00 a 19:00 horas. Y del 1 de septiembre al 31 de diciembre se recupera el horario anterior: 9:30 a 18:00 horas. La tarifa general es de 10 euros y la reducida de 8 euros.

Al principio del artículo te recomendábamos dormir en Rennes. Otra opción que puedes barajar es hacerlo en el precioso municipio de Saint-Malo, a 56 kilómetros de Mont Saint Michel y, también, comunicado por transporte público. Ah, y, si te quedan fuerzas, sigue de ruta visitando los pueblos más bellos del sur de Francia.