¿Buscas darle una vida más saludable, higiénica y duradera a los alimentos? sin duda: debes envasarlos al vacío. Una técnica que, aunque nos parezca de toda la vida, es más moderna de lo que pensamos, pero ¿cómo llevarla a cabo en casa? verás qué comodidad y qué práctico el poder tener tus alimentos a mano y en un perfecto estado de conservación.
No fue hasta bien entrada la década de los 70 cuando llegó a nuestro país una técnica para el almacenamiento y la conservación de alimentos que lo cambiaría todo: el poder envasarlos al vacío. Supermercados, hipermercados y marcas empezaron a optar por esta forma de poder vender también así sus productos y, de paso, ponernos a todos la vida más fácil.
Sin embargo, tú también dese cada puedes envasar alimentos al vacío con una serie de trucos que te descubrirán otro mundo a la hora de apostar por una mayor duración de éstos y también conservar mejor elementos tan importantes como su sabor, olor y textura. ¡Manos a la obra! Verás que no es tan complicado envasar alimentos al vacío desde la cocina de tu casa y por ti mismo, ¿te animas?
Envasar en botes de cristal al vacío
Tras esterilizar el bote de cristal y rellenarlo con el producto que quieras procura no llegar hasta el borde para facilitar así su cierre y apertura. Eso sí cierra con fuerza para que no entre aire, bacterias y se abra el bote al escogerlo.
Introduce el bote en una olla pero para que no se quiebre, en el fondo de la olla introduce un paño. Llena la olla hasta arriba de agua, quedando los botes sumergidos por completo. Enciende el fuego y deja cocer los botes 20 minutos mientras el agua hierve. Comprobarás si ya esta al vacío cuando al hacer presión sobre la tapa y no se hunde.

Envasar carne al vacío
Si no tienes una máquina de envasar en caso -como suele ser normal- verás que envasar un chuletón o varias piezas de carne es muy pero que muy fácil. Para realizar esta técnica solo tienes que seguir 3 simples pasos. Introduce el trozo o los trozos en una bolsa con cierre hermético, pero dejando solo una pequeña apertura.
Más tarde sumergirás la bolsa en un recipiente lleno de agua y deja que el aire salga. Cuando el agua ya está al borde del cierre de la bolsa y no quede aire, cierra la bolsa eso sí sin sacar el agua. Al cerrar la bolsa ya podrás sacar ducha agua.

Envasar fruta al vacío
Sí, también la fruta se puede envasar al vacío pese a que nos puede parecer un alimento frágil y hacerlo desde casa es posible. Previamente es necesario congelar la fruta, luego colocarla en moldes de galletas y congelarlas rápidamente. También puedes meterlas en un bote con algún líquido tipo almíbar para una mayor y mejor conservación.

Envasar verduras al vacío
En esta ocasión es importantísimo primero escaldar las verduras antes de conservarlas al vacío. Luego procederemos a envasarlas y guardarlas en el congelador. Ojo, el primer paso será cortar la verdura en trozos pequeños -aunque no demasiados- e introducirlas en agua hirviendo como mucho 3 minutos, no más, no estamos cocinándolas.
Luego retiraremos la verdura del agua y la introduciremos en un recipiente que tenga agua con hielo hasta que se enfríen. Ya tendremos las verduras escaldadas y listas para su envasado al vacío.

Envasar pures al vacío
Otra de las opciones que puedes llevar a cabo en casa fácilmente es envasar purés e incluso las papillas de los peques. ¿Cómo hacerlo? Utiliza para ello botes de cristal muy limpios e incluso esterilizados. Al terminar de hacer el puré o el potito, los echas hirviendo dentro del bote (nunca dejas enfriar el contenido). No llenes el bote al completo y ciérralo con fuerza. Déjalo enfriar. El proceso de vacío se habrá completado cuando los envases alcancen la temperatura ambiente. El centro de la tapa esté hundido y si al presionarlo escuchas un clic.

¡Todo listo!