El 19 de abril de 1987 se emitió el primer capítulo de Los Simpsons. Desde 2017 se celebra oficialmente, con el Día Mundial de Los Simpsons el nacimiento de la que se ha convertido en la familia más famosa de la televisión (y también del cine, porque saltaron a la gran pantalla).
España es uno de los países más mencionados en la icónica serie de Matt Groening. ¿Sabías que hay infinidad de referencias a nuestro país en todas las temporadas? Son múltiples las referencias a España y su cultura, así como a sus actores, actrices, al arte español, al futbol y a numerosas celebridades. Ver la serie es una perfecta manera de saber cómo nos han visto y nos ven desde EEUU en casi 35 años de historia que tiene la serie de televisión. Te mostramos 7 referencias de Los Simpsons que hablan de España.
La Macarena
Uno de los mayores hits musicales de la historia de España también tiene su sitio en Los Simpson. En el episodio La ciudad de Nueva York contra Homer Simpson, Homer, Carl y Lenny cantan la canción el día que Barney tiene hacer de conductor sobrio. Pero vuelve a aparecer la referencia en el capítulo en el Homer se ve obligado por Burns a cazar al Monstruo del Lago Ness. Nessie (el muñeco de peluche) aparece con un gorro cordobés y la camiseta de La Macarena. Bart también baila la canción para celebrar que ha rescatado un avión de juguete y …..
Barcelona
Homer conoce a un amigo español con el que se enviaba cartas de pequeño. En el capítulo Yolo (temporada 25) hablan constantemente de España y de hecho, Homer aparece paseando por Barcelona con su amigo Eduardo, concretamente por la Sagrada familia.
San Fermín
Las intros de los capítulos son una especie de obra de arte consagrada. En una de las intros de la temporada 25, Bart, Marge, Maggie, Homer y Lisa salen corriendo en un encierro de San Fermín en Pamplona. En ese mismo capítulo aparece la selección española de fútbol. Pero las fiestas navarras son recurrentes en la serie. Lisa conoce en otra temporada a un chico obsesionado con Ernest Hemingway y se imagina un encierro con él, y la temporada 27 Marge enseña una foto de Homer dormido sobre un toro de San Fermín
Don Quijote y Sancho Panza
El clásico universal de la literatura y el personaje más castellano que pueda existir también tiene su referencia en la serie estadounidense. Homer hacer referencia a él en un episodio de la cuarta temporada, cuando dice que se siente “como ese tipo español que luchaba contra molinos de viento”. Y Marge responde: “Don Quijote”.
Gazpacho
De sobras es sabido que Lisa es vegetariana. En uno de los capítulos de Los Simpsons intenta servirlo en su jardín para que la población de Springfield deje de comer cerdo. Todos le preguntan qué es el gazpacho y cuando se enteran de lo que es…
Paella-man
Parece que la comida española le encanta a Matt Groening… Con capa roja, una “P” en el cinturón, pelo castaño, gamba y almeja en el pecho y la bandera de España en el hombro… ¡Así es Paella Man! El super héroe que apareció en el tebeo oficial de la serie en el 2015. Todavía no se sabe si lo incluirán como personaje en algún capítulo de la serie, pero la paella sí que ha aparecido en pantalla. En una escena relacionada con el fútbol un vendedor ambulante de un estadio de fútbol sustituía la venta de los habituales nachos, hamburguesas y perritos calientes estadounidenses por raciones de paella.
La guerra civil y el franquismo
El abuelo Simpson le cuenta toda su vida a Lisa en el capítulo La guerra secreta de Lisa Simpson. El abuelo le explica cómo se enteró del comienzo de la guerra civil española. También en el episodio llamado La niña es de derechas, el Señor Burns habla del franquismo, donde dice a una niña que adora todo lo español “desde la inquisición hasta los maravillosos años de Franco”. La historia española aparece en numerosos episodios: la inquisición, los castillos, la expulsión de los judíos, el colonialismo en América…