El insomnio es un problema que afecta gran parte de la población (iStock)

8 trucos infalibles para dormir si tienes insomnio

¿No puedes dormir? ¿Te despiertas en mitad de la noche y pasas horas analizando los detalles del techo de tu habitación mientras tu pareja ronca tranquilamente sin ningún remordimiento? ¡Necesitas estos consejos para el insomnio!

1. La cama para dormir

Es importante que tu cerebro asocie la cama con la actividad de dormir. Por eso, utiliza otras partes de tu casa para trabajar con el ordenador, leer, ver la tele, comer o simplemente sentarte a descansar. También puedes permitirte utilizar este espacio para mantener relaciones sexuales con tu pareja, de hecho, es otra estupenda solución para el insomnio.

2. Cansarse para descansar

Practicar deportes te ayudará a deshacerte del estrés y la ansiedad y, además, te proporcionará una sensación de cansancio físico real que te permitirá relajarte más fácilmente. Lo único importante a tener en cuenta es no realizar ejercicio de alta intensidad ya que podría sobre estimular tu cuerpo y conseguirías el efecto contrario al deseado.

El deporte te permitirá descansar mejor (iStock)
El deporte te permitirá descansar mejor (iStock)

3. Técnicas de relajación

Prueba con la meditación o el yoga. Si no puedes dormir, concéntrate en tu respiración y deja la mente en blanco. Estas técnicas son ideales para reducir el estrés y ayudan en la toma de decisiones.

4. Rutina

Respetar tus propios horarios hará que te encuentres mejor en general. Procura acostarte y levantarte siempre a la misma hora y comer también en los mismos momentos del día para que tus ciclos biológicos, relacionados con el sueño, se regulen.

Es importante llevar un horario ordenador (iStock)
Es importante llevar un horario ordenador (iStock)

5. Deshazte de tus preocupaciones

Suena un poco inocente. Nadie puede deshacerse de sus preocupaciones sólo con desearlo. Sin embargo, numerosos psicólogos recomiendas apuntar en una libreta todos los problemas y las ideas que se nos ocurren justo antes de dormir. Te estarán esperando a la mañana siguiente pero ya tendrás la mente clara y energía suficiente para enfrentarlas.

6. Ordena tu espacio

De la misma forma que se trabaja mejor en un escritorio ordenado, se duerme mejor sobre una cama bien hecha con sábanas limpias y un ambiente agradable y acogedor. Suena exagerado, pero los resultados hablan por sí solos.

Es importante que la cama sea un lugar agradabe (iStock)
Es importante que la cama sea un lugar agradable (iStock)

7. Aromaterapia: lavanda

Existen numerosos productos en la propia naturaleza que favorecen que nuestro cuerpo se relaje y facilitan el sueño. Las velas y lociones con olor a lavanda, por ejemplo, te ayudarán sin duda.

8. Infusiones: Tila y valeriana

Si tienes insomnio la flor del naranjo, la menta, la hierbabuena, la valeriana, la lechuga y la manzanilla infusionadas pueden convertirse en tus aliados. Además, tomarlas calientes antes de acostarte relaja los músculos.

La valeriana tiene efectos relajantes (iStock)
La valeriana tiene efectos relajantes (iStock)

9. Cuida tu alimentación

Es esencial que tu cuerpo no deba enfrentarse a una digestión pesada cuando vas a la cama. Por eso, es muy importante tomar una cena ligera y evitar el consumo de alcohol y tabaco antes de dormir en la medida de lo posible.

10. ¿Qué haces antes de dormir?

Puede parece un detalle sin importancia, pero acostarse justo después de utilizar el ordenador o el móvil no es una buena idea ya que puede alterarse y poner tus nervios en marcha. Lo mejor que puedes hacer para relajarte poco a poco antes de dormir es escuchar música tranquila o leer algún capítulo de un libro.

Es mejor leer antes de dormir que mirar el móvil (iStock)
Es mejor leer antes de dormir que mirar el móvil (iStock)