Se puede disfrutar de la Navidad sin hacer un gasto excesivo, sigue nuestros consejos sobre cómo ahorrar estas navidades (iStock)

Cómo ahorrar estas navidades y no quedarte en casa

Cuando se acercan las fechas navideñas hay un temor general, que tiene que ver con los gastos que habrá que realizar. Existen ciertas rutinas, tradiciones que parecen insoslayables: regalos, cenas, fiestas varias. Habrá personas que, desgraciadamente, deban renunciar a algunas de ellas (o a todas). Otras que lo afrontarán sin problemas económicos. Y existen, también, consejos sobre cómo ahorrar estas navidades y no quedarte en casa.

1. Presupuesto

Siempre que se trata de ahorrar (o de no gastar demasiado) hay un consejo inicial común. Y es el de hacer un presupuesto. Puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Cada persona sabe hasta dónde puede llegar, así que establece un límite de gasto y no lo sobrepases.

Establece un presupuesto y no lo sobrepases (iStock)
Establece un presupuesto y no lo sobrepases (iStock)

2. Ahorro en regalos

Los regalos… Siempre rondándonos la cabeza. Cuando se tiene dinero, muchas veces no se sabe qué comprar, cuando no se tiene dinero es aún más difícil: bueno, bonito y barato. Puede que la solución esté en ser Socio Travel Club. Para conseguir la tarjeta solo tienes que entrar en la web de Travel Club, o descargar su app para iOs o Android, y solicitarla. Después, sumarás puntos por cada compra que hagas y los podrás canjear por viajes y regalos. Eso segundo es lo que nos interesa ahora. Quizá en Travel Club esté la solución al problema de los regalos. Entra en “canjear puntos por regalos” y lo comprobarás.

3. O antes o en rebajas

Seguimos pensando en cómo ahorrar estas navidades y, de nuevo, nos referimos a los regalos. Si puedes comprarlos con anticipación, mucho mejor: o con antelación o espera a las rebajas que pueden ser un buen momento.

Si puedes, espera a las rebajas que, en muchas tiendas, comienzan el 2 de enero (iStock)
Si puedes, espera a las rebajas que, en muchas tiendas, comienzan el 2 de enero (iStock)

4. Actividades gratuitas

Aunque la Navidad sea una época eminentemente consumista, también hay un buen número de actividades y atractivos en las calles de las ciudades que son gratuitas: pistas de patinaje, belenes vivientes, decoraciones espectaculares, iluminaciones alucinantes… Aprovéchalas.

Pasea y disfruta de la Navidad sin gastar (iStock)
Pasea y disfruta de la Navidad sin gastar (iStock)

5. Amigo invisible

El último consejo referido a los regalos: fomenta el amigo invisible para ahorrar. Puede que no lo consigas, pero, al menos, tú inténtalo.

Intenta organizar un amigo invisible (iStock)
Intenta organizar un amigo invisible (iStock)

6. Raciones informales

Pasamos a otro típico navideño: las comidas y las cenas. Para conseguir que salgan un poquito más baratas, puedes proponer que, en vez de organizar algo sentados y con cierta seriedad, mejor un picoteo de pie con unas cuantas raciones. Es más barato y favorece la socialización. Todo son ventajas.

Picoteo informal, divertido y barato (iStock)
Picoteo informal, divertido y barato (iStock)

7. Ahorra en hoteles

Las ventajas de ser socio de Travel Club a la hora de saber cómo ahorrar estas navidades, no se quedan en lo ya comentado de los regalos. Porque si ya eres socio, y has acumulado puntos, podrás canjearlos por viajes (entra en “canjea puntos por viajes“), por ejemplo, con alucinantes ahorros en tu hotel.

8. Ahorra en vuelos

Y la última ventaja de ser Socio Travel Club es ahorrar en los vuelos. Entra en el mismo lugar que antes: “canjear puntos por viajes”, pero esta vez elige vuelos y con tus puntos te saldrán mucho más baratos.

Viaja barato con Travel Club (iStock)
Viaja barato con Travel Club (iStock)