Afirmaba el escritor francés Albert Jacquard que “el equilibrio es el punto intermedio entre el caos y el exceso de orden”. No podíamos estar más de acuerdo con esta afirmación. Un concepto, el del equilibrio, tan necesario en nuestro hogar y en cada una de las partes que lo componen, tanto en lo visible como en el interior de muebles y armarios. Te contamos cómo organizar los armarios de la cocina y conseguir el equilibrio perfecto.
Estarás con nosotros que ordenar una casa no significa mantener solo en perfectas condiciones aquello que se ve. Que las habitaciones, la decoración, cada uno de los ambientes… esté perfecto, con un orden exquisito, con una cuidada disposición de cada uno de los elementos que la componen. La organización va más allá de dónde alcanza nuestra vista, también se encuentra en el interior de los muebles. Y si hablamos de orden y caos, hablamos sin duda por la importancia de cómo organizar los armarios de la cocina.
Son, junto con los armarios de las habitaciones, los que más utilizamos en nuestra día a día. Si queremos cocinar o seleccionar cualquier alimento debemos abrir la puerta de cualquier armario para acceder a ellos por tanto ¿por qué y para qué tenerlos mal ordenados? El orden en los armarios de tu cocina es importante por varias razones. Por un lado porque nos ayuda a que encontremos todo en un menor espacio de tiempo, porque así podemos aprovechar el espacio disponible y porque, además, nos aporta ese equilibrio del que hablábamos al principio. Un orden de las cosas que nos ayuda a tener una vida mucho más fácil y cómoda.
Reglas para ordenar los armarios de la cocina

La clasificación debe ser, sin duda, una máxima en toda cocina que se aprecie. Es decir, disponemos de equis números de armarios por tanto cada uno cumplirá una función y cada uno dispondrá de ciertos elementos dentro de él.
Los armarios más bajos de la cocina, aquellos situados en la parte a la altura del horno o bajo a la altura del fregadero, podemos usarlos para colocar aquello que no utilizamos demasiado mantelería, pequeños instrumentos de cocina e incluso productos de limpieza.
Los armarios que están más al alcance de la mano son ideales para platos, vasos e incluso para alimentos recurrentes como aceites, sal, galletas y productos de desayuno. Guardándonos los armarios más altos como reserva de productos de alimentación como botes, conservas, cajas de leche…
Consejos para ordenar armarios en la cocina

Te proponemos organizar los armarios de la cocina de una forma práctica. Pon en primera línea en los armarios más accesibles los vasos que usas todos los días así como el resto de menaje: platos lisos, hondos… de hecho puedes usar los sujetaplatos tan típicos para mantenerlos dentro del armario en vertical.
Clasifica los diferentes espacios según tipo de alimento para no confundirte. La pasta por un lado, los botes y conservas por otro, guarda un espacio para las especies, otro recoveco especial para los productos del desayuno. Guardando los alimentos según su tipología será todo mucho más fácil de encontrar y estará todo mucho más ordenado. Dará gusto entrar en tu cocina y buscar cualquier cosa, no estando todo mezclado por mezclar sin ton ni son. ¡Toma nota!