Cuándo caduca la comida congelada

Por su enorme variedad y por la rapidez que suponen a la hora de preparar un sinfín de platos, la comida congelada ocupa cada vez más un lugar destacado en el congelador de muchos hogares. En algunos, incluso este tipo de comida dispone de un electrodoméstico aparte donde ir acumulando paquetes y preparados y que no falte nada nunca en casa pero ¿caduca la comida congelada?

Vamos al supermercado, nos dirigimos a la sección de congelados. Cogemos cualquier bolsa de comida congelada y buscamos su fecha de caducidad. Ésta, seguramente, sea una fecha tardía por lo que tendremos muchos meses -en ocasiones años- para poder descongelarla y comerla pero ¿y si se nos pasa la fecha?

Obviamente cuando descongelamos una comida congelada debemos consumirla en un corto espacio de tiempo, incluso de horas. No es aconsejable volver a congelar aquello que no hayamos cocinado ya que se habrá roto la cadena de frío y, por ende, el producto en sí ya no tendrá la misma calidad que cuando se congeló por primera vez. Aparte de que el producto descongelado y vuelto a congelar puede ser que ya no esté en condiciones de consumir.

Hemos hablado de esas bolsas o paquetes de comida congelada que compramos y congelamos. Y cuya caducidad es “eterna” pero ¿qué pasa con otros productos congelados con una vida más restrictiva en este sentido? ¿y qué ocurre con esos productos que, teniendo una fecha de caducidad en el envase, decidimos congelar para que duren más? ¿estamos haciendo bien? ¿es bueno hacerlo? ¿caduca la comida congelada?

comida congelada
Pocos alimentos pueden estar más de 6 meses en el congelador (iStock)

Lo que debes saber sobre la caducidad en la comida congelada

Los datos hablan por si solos. Según un estudio de Aecoc Shopperview, el 98,7% de los hogares españoles son consumidores de estos productos, con una media de gasto anual de 155 euros. ¿Sabemos todo lo necesario sobre la caducidad de este tipo de comida congelada? ¡deberíamos! por la calidad del producto y por nuestra salud ante todo.

Lo ideal es que un alimento no exceda -como mucho- los seis meses dentro del congelador. Por lo que, para los más despistados una buena manera de acordarse de estos paquetes y bolsas es llevar a cabo una limpieza en profundidad del congelador cada medio año y consumir lo que se tenga. Tu frigorífico también lo agradecerá. Y no olvides que lo más recomendable, es congelar los productos -sobre todo si son alimentos crudos- en papel de plástico, bolsas de congelado, films o fiambreras para evitar la proliferación de bacterias.

comida congelada
La conservación dentro del congelador es importantísimo (iStock)

Lo que recomiendan las autoridades sanitarias

Según la Agencia Europea de Seguridad en los Alimentos EFSA y la Agencia de Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos, los alimentos cocinados tienen una vida media menor dentro del congelador que los alimentos que están crudos o que no han sido procesados. Ya que estos últimos conservan sus jugos naturales, lo que les ayuda a mantener una mejor calidad sin sucumbir a las temidas bacterias.

Según estas agencias y los procesos óptimos de conservación de cada uno de los alimentos, el periodo máximo de congelación recomendado de cada producto es el siguiente:

Caldos: 3 meses

Huevos: 1 mes

Helados: 1 mes

Pan horneado: 3 meses

Queso: 1 mes

Galletas: 8 meses

Pescados ahumados: 2 meses

Pescado azul: 3 meses

Pescado blanco: 6 meses

Pavo y pollo: 12 meses

Ternera o cordero crudos: 9 meses

Chuleta de cerdo cruda: 6 meses

Mariscos crustáceos: 12 meses

 

¡Toma nota!