Amantes de la naturaleza, de la fauna y especialmente de la flora; aficionados a los árboles y plantas, a las flores y arbustos… ¡Este post te va a gustar! Si eres de esas personas a las que les llama tanto –o más– la atención ver un majestuoso árbol que una escultura, igual no deberías dejar de leer este post y echar un vistazo a las imágenes: Te presentamos los 5 jardines botánicos de España que te dejarán con la boca abierta.
1. Jardín Botánico Marimurtra
El emplazamiento es un plus, no cabe duda. Marimurtra se ubica en Blanes, en la Costa Brava, aupado sobre unos acantilados que bordean el Mediterráneo. En el interior de este espacio natural, más de 4.000 especies vegetales, en su mayoría exóticas, que dotan al lugar de una belleza única. Cuatro hectáreas conforman el área visitable delcomplejo, divididas en tres jardines. Su contenido, al igual que el lugar donde se encuentra, lo convierten en uno de los jardines botánicos más interesantes de Europa.

2. Jardín Botánico de Sóller, en Mallorca
En 1992 abrías sus puertas este jardín botánico con idea de conservar especies propias tanto de Baleares como del resto del Mediterráneo y también e difundir y educar a grandes y pequeños sobre la importancia de cuidar y respetar la flora de nuestro entorno. Se encuentra en el corazón del Vall de Sóller y en sus instalaciones se encuentran numerosas especies de cactus, palmeras y otras muchas plantas autóctonas. En primavera es cuando más merece la pena visitarlo, pues florecen buena parte de sus plantas. Es conocido especialmente por su colección de cáctus. Junto a estos, flora de todo tipo, desde rosas silvestres de China a plantas sudafricanas, enredaderas, plantas medicinales, árboles frutales…

3. Real Jardín Botánico de Madrid
Alguno igual lo ha visitado pero es también cierto que son muchas las personas que visitan Madrid y que no paran por este espectacular jardín botánico, el más antiguo de nuestro país. En él encontrarás colecciones que rondan las 5.500 especies de flores, plantas comestibles, bonsáis, etc. Se construyó en el siglo XVIII por orden de Fernando VI y desde entonces su valor no ha dejado de crecer. Cuenta con terrazas escalonadas, un invernáculo, zonas específicamente acotadas para plantas protegidas, entre otros. Se organizan visitas guiadas y hay exposiciones temáticas relacionadas con la naturaleza y la fauna en su conjunto.

4. Jardín de Aclimatación de La Orotava, en Puerto de la Cruz (Tenerife)
El conocido como ‘El Botánico’ es el segundo jardín botánico más antiguo de España, tras el de Madrid, y en él encontramos especies tan espectaculares como el ficus de la imagen. Este año cumplirá 230 años apostando por la colección y conservación de plantas, locales o exóticas, y por la protección de especies en extinción. La superficie expositiva es de 20.000 metros cuadrados y se está trabajando por su mejora y ampliación –40.000 metros más hay proyectados. Se muestran alrededor de 4.000 especies vegetales de gran valor y belleza.

5. Jardín Botánico-Histórico La Concepción, Málaga
Se trata de uno de los jardines tropicales y subtropicales más importantes de España y está entre los más bonitos de Europa, que no es poco. Compuesto por 23 hectáreas, La Concepción tiene un jardín en el centro de esta histórica Finca de la Concepción, en Málaga, de tres hectáreas. En él encontramos cascadas, fuentes y una serie de especies –hasta 25.000–, entre las que destacan las palmeras. En este jardín botánico destaca su Casa Palacio y la Casa del Administrador, la Antigua Escuelita, la Casita del Jardinero, el Museo Loringiano y una cúpula que regala unas maravillosas vistas panorámicas de la capital de la Costa del Sol.

Aprovecha la motivación de descubrir uno de estos espacios para hacer el primer viaje de la temporada otoño/ invierno. Recuerda que reservando con Booking a través de Travel Club, con tu tarjeta de socio, acumularás puntos por cada gasto que realices a través del portal reserva. Imprescindible, eso sí, acceder a la página de Booking con el enlace que encontrarás en Travel Club.