dulces tipicos de semana santa

Los postres típicos de Semana Santa

Tanto si vas a hacer una escapada en Semana Santa como si vas a quedarte en tu localidad, vas a tener la ocasión de probar algunos de los postres típicos de Semana Santa. Para ello tienes tres opciones: una, prepararlos en casa; dos, probarlos en casa de algún familiar, amigo o vecino; y tres, viajar a un lugar de España donde poder degustar sus dulces típicos de Semana Santa. Casi mejor nos quedamos con la tercera opción, ¿no?

1. Torrijas

La reina de los postres típicos de Semana Santa es la torrija. Y aunque haya algún que otro pretendiente al trono, ese reinado no admite discusión. Los inconvenientes que pueden tener las torrijas, como hacernos engordar y ensuciar la cocina -además del peligro de que nos salte el aceite si las preparamos), no deben ser un obstáculo insalvable para degustarlas esta Semana Santa. Y si nos da pereza hacerlas, siempre podemos comprarlas ya hechas. Si quieres probar unas torrijas diferentes y originales, en Madrid puedes acercarte a la pastelería Nunos de la calle de Narváez, 63.

torrijas
Imagen de un plato de torrijas (iStock)

2. Leche frita

La leche frita puede que no tenga la misma popularidad que las torrijas, pero se trata de otro de los postres típicos en Semana Santa en diferentes partes de España. De hecho son varias las regiones que se disputan el origen de este dulce. En cualquier caso, no es plan de pelearse sino de disfrutar de lo rica que está la leche frita.

leche frita
Plato de leche frita (iStock)

3. Mona de Pascua

La Mona de Pascua es toda una tradición en comunidades autónomas como Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana –donde también es típico el panquemado-, especialmente el Lunes de Pascua.

mona de pascua
Mona de Pascua (wikimedia.org)

4. Pestiños

Los pestiños con miel no son precisamente un postre con pocas calorías pero, al igual que el resto, es un dulce típico de Semana Santa y también está muy rico. Andalucía, Extremadura y Murcia son algunas de las regiones donde los pestiños están muy presentes en estas fechas.

pestiños
Pestiños con miel (iStock)

5. Borrachuelos

La Semana Santa se vive de forma aún más especial en algunos lugares de España. Málaga es una de esas ciudades, como también lo son Sevilla, Valladolid, Zamora y tantas otras. En la Semana Santa de Málaga hay dos grandes elementos que no pueden faltar: Antonio Banderas -perdón por lo de “elemento”, Antonio, que no es el caso- y los tradicionales (y riquísimos) borrachuelos.

postres típicos de Semana Santa
Los borrachuelos son típicos de la Semana Santa de Málaga (iStock)

 

Aprovecha para ganar puntos con tu viaje. ¿Cómo? ¡Es muy sencillo! Sólo tienes que entrar en travelclub.es, visitar el área de Alojamientos gestionado por Booking (o, directamente, escribir en tu navegador travelclub.es/booking). Una vez que has elegido tu alojamiento, sólo tendrás que introducir tu número de Socio Travel Club al hacer la reserva. ¡Así de fácil y cómodo!