La Semana Santa, además de su profundo significado religioso para los católicos, representa una especie de oasis en el calendario en medio de la larga travesía que va desde las fiestas navideñas hasta las vacaciones de verano. De hecho, casi todos miramos cada año con expectación el calendario para saber cuándo cae Semana Santa y planificar una escapada… siempre que no nos toque trabajar o que optemos por quedarnos en casa.
Detrás de la opción de no salir en Semana Santa puede haber razones familiares, de trabajo o de tipo religioso -por ejemplo, quienes participan en las procesiones de su ciudad o de su pueblo-, pero también el hecho de evitar los largos atascos en las carreteras propios de estos días. Este es, precisamente uno de los puntos que vamos a tratar en esta especie de miniguía con consejos para viajar en coche en Semana Santa.
1. Revisar tu vehículo
El más importante de los consejos para viajar en coche en Semana Santa es el de tener tu vehículo a punto para el viaje. Lo ideal sería que te revisaran el vehículo en un taller unos días o unas semanas antes pero, si no has podido hacerlo, revisa al menos el estado y la presión de los neumáticos y comprueba que las luces funcionan correctamente.

2. Evitar los días de mayor tráfico
Este consejo, como tantos otros, es más fácil de dar que de cumplir porque, al fin y al cabo, muchos de nosotros sólo tendremos libre del Jueves Santo al Domingo de Resurrección (o de Viernes Santo al Lunes de Pascua dependiendo de dónde residamos). Pero, siempre que sea posible, es preferible que adelantes tu vuelta al Sábado Santo -y aun así suele haber bastante tráfico en muchas carreteras el sábado por la tarde- y, si no tienes la opción de salir unos días antes, que madrugues bastante el Jueves Santo para evitar retenciones.

3. Parar, como mucho, cada dos horas
Este es uno de los consejos para viajar en coche en Semana Santa -y, en general, para cualquier desplazamiento largo- a los que menos importancia solemos dar y que, sin embargo, es de los más importantes. Conducir es una tarea que requiere toda nuestra atención, así que no debemos de pasar más de dos horas seguidas al volante. Es mejor hacer las paradas oportunas, aunque sólo sean de 10 ó 15 minutos, para no acusar el cansancio mientras conducimos.

4. Evitar todo tipo de distracciones
Un elevado porcentaje de los accidentes de tráfico con víctimas mortales -uno de cada tres, aproximadamente- tienen como causa algún tipo de distracción. Evita distracciones tan peligrosas como utilizar tu teléfono móvil, manipular tu navegador o incluso comer mientras conduces.

5. Utilizar la aplicación Waylet de Repsol
El último de nuestros consejos para viajar en coche en Semana Santa tiene que ver con el ahorro de tiempo (y de dinero) a la hora de repostar y de evitar colas a la hora de pagar. Eso es posible gracias a la comodidad que supone utilizar la aplicación de pago móvil Waylet de Repsol. Y es que con Waylet podrás pagar en todas las Estaciones de Servicio del Grupo Repsol, incluso desde el surtidor sin necesidad de pasar por caja en las estaciones seleccionadas; y acceder a beneficios y ventajas únicas. Aprovecha la oferta de bienvenida, descárgate la app y recibe 600 puntos con tu primer pago en EESS Repsol, Campsa y Petronor.
Y recuerda que con Waylet también podrás pagar en miles de comercios de restauración, salud y belleza, compras y ocio. ¡Buen viaje!
