Implica a toda la familia en el reciclaje para facilitar la tarea (iStock).

5 trucos imprescindibles para reciclar en casa

Hoy en día se es cada vez más consciente de la importancia de procesar adecuadamente los residuos y aquellos artículos y objetos que no necesitamos, que no utilizamos y que se quieren desechar. Realmente es sencillo adquirir una rutina de reciclaje en el hogar, solo hay que tener en cuenta ciertos aspectos e ir incorporando algunos hábitos a la rutina cotidiana. 

En España se generan 464 kilos de residuos por persona al año y de esa cantidad apenas se recicla y comporta el 27% (Eurostat, 2012). Es evidente que hay que mejorar esta realidad y es por ello que en este post te damos cinco trucos para reciclar con los que vas a contribuir a la sostenibilidad del planeta y a una gestión adecuada y eficiente de los residuos que generamos. 

1. Separar la basura desde el origen

Si te preguntas a qué nos referimos exactamente, lo que queremos transmitir es que es fundamental que cuando se vaya generando la basura, en casa se empiece a separar. Hay contenedores específicamente creados para reciclaje, con diferentes compartimentos, para papel y cartón, residuos orgánicos, plásticos y brincks. Eso agiliza mucho el trabajo  y es clave para el éxito de la estrategia de reciclaje doméstica.

Puedes tener en casa contenedores especiales para separar la basura (iStock).
Puedes tener en casa contenedores especiales para separar la basura (iStock).

2. Concienciar a toda la familia de la importancia de reciclar

Todos los miembros de la casa deben ser conscientes de que es fundamental el reciclaje y de ahí estos trucos para reciclar en el hogar. Solo así conseguirás que el apartado del cartón y el papel se llene de esto y no de otras cosas… A los niños les encantará sentirse dentro de esta misión tan importante. Has de informarles del porqué se realizan estas acciones y de cómo la naturaleza y el planeta lo agradecerán, ¡nosotros y ellos!

3. Hacer limpieza de trastos viejos u objetos inservibles con cierta periodicidad

Ropa, tecnología, zapatos, prendas de interior, electrodoméstico, libros… Con el paso del tiempo se acumulan multitud de cosas, muchas de ellas inservibles, o que ya no vas a utilizar. Es interesante marcarse una o dos fechas al año para hacer limpieza de armarios, arcones, cajones y muebles y sacar aquello que no necesitas y darle una salida adecuada. Si es basura, al cubo. Si consideras que alguien podría darle una nueva oportunidad, utiliza los canales que existen para ello, desde estaciones para el reciclaje de ropa a donación de mobiliario o piezas que creas tienen visos de serles de utilidad a alguien. Como en el caso anterior, implica a toda la familia y verás cómo lo disfrutáis más y de camino hacéis algo diferente juntos.

Haz limpieza de muebles, cajones y armarios cada cierto tiempo (iStock).
Haz limpieza de muebles, cajones y armarios cada cierto tiempo (iStock).

4. Bolsas, cajas y envases

El tema de las bolsas de plástico y de cartón es algo que ya domina todo el mundo, está claro, pero es probable que aún no te hayas hecho a llevar bolsas reutilizable a hacer la compra. Si es tu caso, dos recomendaciones: lleva siempre una de las cestas compactas que se guardan en el bolso, para que la tengas a mano en todo momento, o dejarla colgada en un lugar a la vista, en la cocina o en la entrada. Así cuando salgas de casa a hacer la compra seguro que te acuerdas de cogerla.

5. Tirar los residuos al contenedor adecuado

Es uno de los grandes errores que se cometen y es una auténtica pena porque si te esfuerzas en separar la basura y aquellos que no necesitas, todo ese trabajo se va al traste si no sabemos diferenciar el uso de cada contenedor específico. Importante grabarse a fuego lo siguiente: El contenedor amarillo es para bolsas y envases de plástico, de metal y bricks; el verde es para vidrio, obviando bombillas, vasos rotos, espejos o platos; el marrón, para desechos orgánicos, lo que no significa que se admitan pañales, compresas o tampones, excrementos de animales ni pelos; puntos limpios para el uso que indiquen, bien pilas o aparatos eléctricos, botes de pintura, electrodomésticos, trastos viejos, fármacos, etc. 

Los envases de plástico han de ir al contenedor adecuado (iStock).
Los envases de plástico han de ir al contenedor adecuado (iStock).

Esperamos que estos trucos para reciclar te sean de utilidad. Como comentábamos al comienzo, es importante concienciarse porque anualmente se genera mucha basura y lo peor de ello es que no se procesa y gestiona adecuadamente. Al final se trata de cuidar el planeta y en eso todos los esfuerzos suman. Granito a granito se construyen montañas… y se salvan bosques, ríos y mares.