Cadaqués, en la esquina noreste de España, es uno de los pueblos pesqueros más bonitos de la Península (iStock)

8 pueblos pesqueros que debes visitar

España posee alrededor de 8.000 kilómetros de costa. Los mares Mediterráneo y Cantábrico y el Océano Atlántico la bañan. Con tan ingente longitud, no es de extrañar que la pesca haya sido, durante siglos, la forma de vida, de subsistir, de muchos pueblos y de sus ciudadanos y ciudadanas. Municipios, más grandes o más pequeños, que dependen del mar, que viven por y para él. Muchos de ellos que son una auténtica delicia, por bonitos, por originales, por lo que guardan y lo que muestran, por sus tradiciones. Se quedan muchos fuera, que nadie se enfade: esta es nuestra humilde lista de 8 pueblos pesqueros que debes visitar.

Avisamos, como siempre, de que el orden es absolutamente aleatorio. El primero no es el mejor ni el último es el menos bueno.

1. Cadaqués (Cataluña)

Cuando la zigzagueante carretera te permite ver las primeras casas de este pueblo catalán, tienes la sensación de estar llegando a un lugar especial. Cuando entras en él, lo paseas, lo admiras y los disfrutas, corroboras esas primeras percepciones. En la esquina noreste de España, muy cerca de Francia, esta este precioso municipio.

Blanco mediterráneo, Cadaqués enamora (iStock)
Blanco mediterráneo, Cadaqués enamora (iStock)

2. Lastres (Asturias)

Nos vamos ahora a Asturias, concretamente a Lastres para disfrutar de una villa marinera por antonomasia. A la que se le concedió el galardón de Pueblo más Bonito de España y también el de Pueblo Ejemplar de Asturias. Dedicado a la pesca durante siglos, sus calles y su gastronomía te envuelven en halo mágico.

Lastres tiene el galardón de Pueblo más Bonito de España (iStock)
Lastres tiene el galardón de Pueblo más Bonito de España (iStock)

3. Fornells (Baleares)

Tremendo salto el que damos en el repaso a los pueblos pesqueros que debes visitar. Aterrizamos en Menorca. Allí está Fornells con su bahía de más de tres kilómetros de longitud, su Torre de Fornells, su caldereta de langosta y, por supuesto, su inmensa manta mediterránea.

Vámonos a las islas, vámonos a Fornells (iStock)
Vámonos a las islas, vámonos a Fornells (iStock)

4. Cudillero (Asturias)

¿Has disfrutado de las Baleares? Más vale, porque ya estamos de vuelta en Asturias. La costa asturiana engloba un buen número de pequeños, bonitos y pesqueros pueblos. Cudillero es otro de ellos. Y este no es igual que los demás, la disposición de sus casas, formando una suerte de anfiteatro frente al mar, lo convierten uno de los pueblos más atractivos de España.

Consigue ahorrar en tu alojamiento en Cudillero con los Puntos Travel Club (iStock).

5. Combarro (Galicia)

Recorremos la costa norte de España para llegar al oeste, a la gran Galicia. En la provincia de Pontevedra, menos de 40 kilómetros al norte de Vigo, está Combarro, una parroquia perteneciente al municipio de Poio con más de 30 hórreos. Aunque es mucho más lo que hay que ver. Un sitio realmente especial y escondido.

En Combarro hay más de 30 hórreos (iStock)
En Combarro hay más de 30 hórreos (iStock)

6. Muxia (Galicia)

Más pueblos pesqueros que debes visitar en Galicia. Muxia pertenece a la provincia de A Coruña. 15,5 kilómetros al norte del Cabo Touriñán, el punto más occidental de la Península. Y ese, por supuesto, es uno de sus atractivos, pero también sus playas, sus iglesias y su gente.

Faro de Muxía, al oeste del oeste (iStock)
Faro de Muxía, al oeste del oeste (iStock)

7. Nerja (Andalucía)

¿Y el sur? Aquí está representado por uno de los pueblos pesqueros que debes visitar en España. Algunos lo conocerán por la serie Verano azul, pero además este municipio malagueño tiene suficientes encantos por sí mismo para atraer al turista. La Cueva de Nerja y el Balcón de Europa son visita inexcusable.

Consigue ahorrar en tu alojamiento en Nerja con los Puntos Travel Club (iStock).

8. Tabarca (Comunidad Valenciana)

Terminamos en la Isla de Tabarca, en Alicante. La única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Piratas berberiscos se refugiaron en su interior y Carlos III ordenó fortificarla en el Siglo XVIII. Sus murallas son conjunto histórico artístico y bien de interés cultural.

Refúgiate allí donde lo hicieron los piratas berberiscos (iStock)
Refúgiate allí donde lo hicieron los piratas berberiscos (iStock)

Aprovecha para ganar puntos con tu viaje. ¿Cómo? ¡Es muy sencillo! Sólo tienes que entrar en travelclub.es, visitar el área de Alojamientos gestionado por Booking (o, directamente, escribir en tu navegador travelclub.es/booking). Una vez que has elegido tu alojamiento, sólo tendrás que introducir tu número de Socio Travel Club al hacer la reserva. ¡Así de fácil y cómodo!