Los virus encuentran las condiciones óptimas para expandirse con gran facilidad (iStock).

Cómo limpiar la casa para acabar con los virus

Esta época es un momento propicio para que proliferen y se expandan los virus. Y no, no todo es Covid. Para evitar contagios, para que no llegue un catarro a casa y termine toda la familia en la cama, es importante ventilar la vivienda con frecuencia y mantenerla en condiciones higiénicas y salubres. Puede sonar exagerado, pero es que realmente es complicado imaginarse hasta qué punto en las condiciones más normales que uno pueda plantearse se crea el caldo de cultivo propicio para estos microorganismos. 

A continuación encontrarás una serie de consejos sobre cómo limpiar la casa de los virus. Varios trucos sencillos y fáciles de llevar a la práctica que llegan a evitar situaciones complicadas, visitas al médico y tener que dejar de ir a trabajar o que los niños no puedan ir al cole por enfermedad. Toma nota y… ¡A terminar con todos ellos!

Mantener tu hogar limpio

Para ello es fundamental llevar ciertas rutinas para que no se acumule el polvo, los ácaros y los temibles virus. Existen productos específicos para ello pero también está la opción de recurrir a remedios caseros, lociones que fabricas en casa de manera rápida y sencilla. Por ejemplo: mezcla en una botella con difusor vinagre blanco, agua y agua oxigenada. Agítalo bien y utiliza este combinado para el baño, los inodoros y las encimeras, que suelen ser lugares propicios para que proliferen microorganismos que no son bienvenidos.

Otra propuesta es la de usar vinagre y limón. De hecho, existe un vinagre específico para limpieza que es recomendable porque no resulta nocivo ni perjudicial para las personas, para el que lo utilice, como si ocurre con ciertos productos que son excesivamente fuertes y no se recomienda utilizarlos con frecuencia. 

La encimara de la cocina, al igual que los lavabos e inodoros, son focos de infección (iStock).
La encimara de la cocina, al igual que los lavabos e inodoros, son focos de infección (iStock).

Dentro de tu casa hay determinados espacios que necesitarán de mayor tiempo y esfuerzo para que no supongan riesgos para la salud. Si te preguntas cómo limpiar la casa de los virus, apúntale que tanto los baños y aseos como la cocina han de estar impolutos. Siempre que puedas, pasa una bayeta por las zonas que están húmedas para ir desinfectando. 

Cambiar la ropa de cama

Si hay alguien enfermo o que tenga síntomas de catarro o cierta congestión, con más motivo aún para que eches a la lavadora las sábanas y mantas. Lo normal es hacerlo mínimo una vez por semana, ¿eh? Si necesitas aumentar la frecuencia no lo dudes. Como te decimos, dependerá de la situación que tengáis en la familia.

Sería recomendable que los laves con agua caliente, de tal forma que los ácaros y las bacterias pasarán a mejor vida. Y como estamos tratando sobre la cama, hay que señalar que otro punto a tener en cuenta es el colchón y las almohadas. Para que la humedad no penetre, especialmente cuando llega el calor y se suda o bien si hay alguien con fiebre entre aquellos con quienes convives, debes recurrir a fundas específicas, a ser posible incluso dobles. Llegado el caso no dudes en darle con un cepillo húmedo y dejar que se seque bien la superficie, y por supuesto que no penetre. Se trata simplemente de humedecerlo. 

limpiar la casa de los virus
La ropa de cambia hay que cambiarla para evitar que proliferen los virus y bacterias (iStock).

Ten en cuenta las alfombras para limpiar la casa de los virus

Seguimos con otro truco sobre cómo limpiar la casa de virus. En este caso te animamos a poner el foco de atención en las alfombras que pudieras tener. Si cuentas con textil de este tipo, pásale la aspiradora diariamente. Si está en un lugar de paso o es el sitio en el que juegan los peques, si los tuviera, no escatimes esfuerzos. Va a merecer la pena porque las alfombras son un foco de lo más fértil para que crezcan microorganismos y se multipliquen rápidamente. 

limpiar la casa de los virus
Las alfombras son territorio fértil para los microorganismos (iStock).

Otros a tener en cuenta para limpiar la casa de los virus

Finalmente, destacar varios utensilios y artículos que se suelen tener en la vivienda y que probablemente no seas consciente de lo que podría afectar a tu salud y a la de los tuyos. Por un lado, los cubos de basura, tanto de la cocina como del baño. No se trata solo de vaciarlos sino también de limpiarlos por dentro y por fuera. Está en segundo lugar la alfombrilla del baño, otro útil que no se utiliza con especial frecuencia pero que te puedes imaginar hasta qué punto es un sitio que genera infinidad de posibles infecciones. Por último, los cepillos de dientes. Sí, como lees… ¿Te has planteado alguna vez lo importante que puede llegar a ser limpiar estos? Se recomienda dejarlos durante al menos media hora en un vaso con agua oxigenada. Hazlo una vez  por semana o cada 15 días y evitarás ciertos riesgos. 

Esperamos que estos consejos sobre cómo limpiar la casa de los virus te sean de utilidad. Como se señalaba al comienzo, estamos en un momento crítico, en invierno, y se deberían tomar precauciones para que no se expandan afecciones y enfermedades que complican mucho la vida.