El norte de España ofrece numerosísimas rutas de senderismo y es realmente difícil seleccionar las mejores. Estas son algunas de las más hermosas y, al mismo tiempo, resultan accesibles para todo tipo de viajero.
1. Selva de Irati (Navarra)
Es un destino apetecible durante los 12 meses del año, pero es en otoño cuando el visitante podrá disfrutar de su increíble policromía. Este lugar ofrece muchas posibilidades de paseos y travesías a pie. La senda que sale del pueblo de Ochagavía y llega hasta la ermita de Muskilda es muy recomendable. El camino está rodeado de diferentes árboles y vegetación, que en los meses de otoño se tiñen de rojo y amarillo, creando un espectáculo natural inolvidable.

2. Parque Natural de Urkiola (País Vasco)
Conocido como los Alpes Vizcaínos por sus laderas escarpadas, presenta una extensa red de senderos creada sobre antiguas vías de comunicación y rutas tradicionales de montaña. El puerto de Urkiola es un lugar muy popular al que acuden peregrinos, montañeros y excursionistas. Situado en el corazón del Parque, a unos 700 metros de altitud, está rodeado de cumbres rocosas, pastizales y hayedos. No dejes de visitar el desfiladero de Atxarte, famoso por las enormes paredes de roca caliza, ideales para los que aman escalar.

3. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria)
Es una especie de zoológico poco convencional, en el que el visitante podrá conocer lo mejor de la fauna europea, africana y asiática. Antiguamente fue una mina de hierro. Hoy acoge a un centenar de especies animales que viven en amplios recintos, en régimen de semilibertad. Es el destino ideal para hacer una ruta amena en familia. El parque tiene zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas e incluso parque infantil.

4. Parque Natural de Somiedo (Asturias)
Es uno de los cinco Parques Naturales de Asturias, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Está a unos 110 kilómetros al suroeste de Gijón, cerca de la provincia de León. Ocupa una superficie de 300 kilómetros cuadrados con todo tipo de desniveles, desde los 400 metros hasta cotas superiores a los 2.100 metros. En Somiedo existen decenas de rutas posibles, la mayoría bien señalizadas. Recomendamos la ruta del Camín Real de la Mesa y la ruta de Valle del Lago.

5. Cabo Finisterre (Galicia)
Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, que el mundo se acababa aquí. Era el “finis terrae”. La ruta al fin del mundo ofrece unas vistas increíble del Cabo Fisterra y la Costa da Morte. Los paisajes son agrestes y las playas, extraordinarias y salvajes. La puesta de sol sobre el océano es imperdible. Muchos peregrinos del Camino de Santiago no dan por finalizado su viaje hasta llegar a este cabo.

6. La laguna negra (Castilla y León)
La ruta comienza en el pueblo de Vinuesa, situado entre el Pantano de la Cuerda del Pozo y la sierra de Urbión, a unos 35 kilómetros de Soria. La laguna se halla a 2.000 metros de altitud, rodeada de pinares. Es uno de los parajes más hermosos de la provincia de Soria. Gracias a sus paredes de granito y a sus enormes pinares, tiene un aspecto tenebroso, que alimenta numerosas leyendas.

7. Cañón del río Lobos (Castilla y León)
Localizado en la zona noroeste de la provincia de Soria, tiene un recorrido de unos 25 kilómetros entre Ucero, en Soria, y Hontoria del Pinar, en Burgos. Este cañón calizo se formó por la intensa erosión del río Lobos. Fue declarado Parque Natural en 1985. Hay numerosas rutas de senderismo marcadas. Las más populares son El Torcón, Las Dehesas y Pico Navas.

Reserva tu viaje ya con Booking desde la app o la web de Travel Club (travelclub.es)… ¡y suma 9 puntos por cada 3 euros de gasto en tu reserva!