7 pueblos con encanto de Navarra que debes conocer

Se trata de una de las Comunidades Autónomas con más historia, una historia que se refleja en sus adorables pueblos de estética entre vasca y aragonesa y su gastronomía única. Con contrastes pintorescos y perfectamente compatibles Navarra se vive entre los montañosos Pirineos y las semi-desérticas Bardenas Reales. ¿Nos acompañas en este ruta por los pueblos con encanto de Navarra?

1. Olite 

El Palacio Real de Olite parece sacado de un cuento o tal vez sirvió precisamente como fuente de inspiración para las historias y leyendas más épicas. Pero Olite es mucho más que esta ecléctica construcción ¿te lo vas a perder?

El castillo de Olite
El castillo de Olite (iStock)

2. Artajona

Seguimos con las grandes historias de reyes, nobles y obispos inspirados por la impresionante notificación medieval que corona el cerro sobre el que descansa este pequeño municipio. Esta enorme fortaleza conocida como El Cerco tiene su origen en el siglo XI y no te la puedes perder.

Panóramica sobre Artajona (iStock)
Panóramica sobre Artajona (iStock)

3. Ujué

Este bello pueblo navarro se asienta aparentemente solitario y desprotegido sobre una meseta en plena Zona Media. Ujué es uno de los pueblos con encanto de Navarra y también es casi un lugar de culto. Coronado por el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué monumento nacional y uno de los más importantes de la comunidad. Eso sí, ¡ánimo con las cuestas!

Ujue (iStock)
Ujué (iStock)

4. Sangüesa

Las calles de Sangüesa están salpicadas de arte y cultura por los cuatro costados. Los visitantes más curiosos podrán ser testigos de grandes obras del románico y el góticos así como admirar palacios y castillos y un Casco Histórico que levanta pasiones. Los amantes del senderismo podrán encontrarse cruzando la ciudad por el tramo del Camino de Saniago que atraviesa la ciudad. De vuelta, no olvides pasar por el Monasterio de Leyre, en la localidad vecina de Yesa.

De camino a Sangüesa, no te pierdas del Monasterio de Leyre (iStock)
De camino a Sangüesa, no te pierdas del Monasterio de Leyre (iStock)

5. Javier

Las angulosas formas del Castillo de Javier sobre el horizonte nos indican ya en la distancia que hemos llegado. A apenas 8 km de Sangüesa se encuentra esta fortaleza levantada sobre roca capaz de congregar cada año a miles de turistas y navarros durante la festividad de la Javierada. ¿Te atreves a descubrir los secretos que esconden sus torres, troneras y mazmorras?

Así es el impactante Castillo de Javier (iStock)
Así es el impactante Castillo de Javier (iStock)

6. Roncesvalles

Podría decirse que la historia de esta localidad viene íntimamente ligada a la historia del Camino de Santiago. Este pueblo es el primer núcleo por el que pasan los peregrinos franceses en su ruta desde el país galo. De hecho, es precisamente esta historia de peregrinos la que explica su rico patrimonio arquitectónico.

El Camino de Santiago pasa por Roncesvalles (iStock)
El Camino de Santiago pasa por Roncesvalles (iStock)

7. Puente la Reina

Decenas de caminantes cruzan diariamente este imponente puente románico, principal emblema del pueblo. Puente la Reina es uno de los pasos más emblemáticos de la peregrinación y como tal, posee numerosos monumentos por este motivo. A las afueras de este municipio está la templaria Santa María de Eunate, una de las dos únicas iglesias de España que se caracteriza por tener planta octogonal.

Impresionante visual de Puente La Reina (iStock)
Impresionante visual de Puente La Reina (iStock)

Estos son sólo algunos ejemplos de la enorme cantidad de pueblos con encanto de Navarra ¿qué otros municipios crees que deberían formar parte de esta lista?

Aprovecha para ganar puntos con tu viaje. ¿Cómo? ¡Es muy sencillo! Sólo tienes que entrar en travelclub.es, visitar el área de Alojamientos gestionado por Booking (o, directamente, escribir en tu navegador travelclub.es/booking). Una vez que has elegido tu alojamiento, sólo tendrás que introducir tu número de Socio Travel Club al hacer la reserva. ¡Así de fácil y cómodo!