Cuenca es una ciudad llena de magia y encanto (iStock).

Rincones que no te puedes perder de Cuenca

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y considerada por propios y extraños como una de las ciudades más bonitas de España. Te proponemos descubrir Cuenca, un lugar lleno de magia, con rincones de mucho encanto y lugares preciosos para pasar una jornada completa o incluso varios días recorriéndola. Cuenca es un referente castellano manchego y por sus calles y plazas se aprecia un importante patrimonio histórico y cultural en el que se siguen apreciando vestigios de sus orígenes árabes. Un recinto histórico amurallado, calles empedradas y restos de castillos medievales, además de sus célebres casas colgadas sobre los ríos Júcar y Huécar. 

Probablemente ya te hayamos abierto el apetito así que toma nota de estos 7 rincones imprescindibles si visitas Cuenca. Sin lugar a dudas hay otros lugares que descubrir, ¿eh? Pero para aprovechar bien el día, con estos sitios te volverás a casa con muy buen sabor de boca. 

1. La Cuenca amurallada

Como ya te adelantábamos, Cuenca está declarada Patrimonio de la Humanidad. Es imprescindible adentrarse por intramuros y dejarse llevar por su casco antiguo. Barrios como el del castillo y San Antón o el de Tiradores te enamorarán. A continuación comprobarás que destacamos algunos puntos dentro de esa zona amurallada, pero para hacerse una panorámica de conjunto está la opción de tomar un tour completo por precios que van desde los 18 euros. En Minube tienes esta y otras sugerentes excursiones, pero ya te comentamos que por esa cantidad es posible hacer una ruta que recorre desde el Puente de San Pablo a las casas colgadas, la catedral de Santa maría y San Julián. 

Minube es una de las colaboradoras de Travel Club. Por cada tres euros de gasto te llevas 9 puntos, así que con esos 18 euros del tour consigues 54 puntos para canjear después por regalos y viajes. 

En Minube se encuentran visitas guiadas por Cuenca. Por cada 3 euros de gasto en Minube consigues 9 puntos para tu Tarjeta Travel Club (iStock).
En Minube se encuentran visitas guiadas por Cuenca. Por cada 3 euros de gasto en Minube consigues 9 puntos para tu Tarjeta Travel Club (iStock).

 

2. Casas colgadas

Las casas colgadas son la visita obligada de esta jornada por Cuenca. Es sin duda alguna la imagen más representativa de la localidad y es fundamental ir a verlas. Estas son un conjunto de edificios civiles que están situada por encima del río Huécar, construidas entre los siglos XIII y XV. Algunas de estas aún perviven casi intactas, como es el caso de la ‘Casa de la Sirena’ y las ‘Casas de los Reyes’. Son Bien de Interés Cultural y en ellas se encuentra el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. 

Las Casas Colgadas son construcciones de entre los siglos XIII y XV (iStock).
Las Casas Colgadas son construcciones de entre los siglos XIII y XV (iStock).

 

3. Catedral de Santa María y San Julián

Este edifico gótico comenzó a construirse en el siglo XII y es uno de los templos más destacados de Castilla-La Mancha. Es inconfundible por sus grandes dimensiones, con una longitud de 120 metros y 36 metros de altura. Es escenario de interesantes exposiciones dentro de la misma y en su interior destacan el claustro, el coro y el altar mayor, entre otros espacios. Da a la plaza Mayor de Cuenca así que por esta vamos a seguir la ruta que te proponemos para conocer mejor esta ciudad llena de encanto… 

Imponente la magnífica catedral de Cuenca, en honor a Santa María y San Julián (iStock).
Imponente la magnífica catedral de Cuenca, en honor a Santa María y San Julián (iStock).

 

4. Plaza Mayor de Cuenca

Esta podría decirse que es el corazón de la ciudad. La vida de Cuenca se articula en torno a su plaza Mayor, un espacio de formas irregulares con fachada de colores y una arquitectura monumental que le da un toque único. En la misma está el Convento de las Petras, un edificio a tres calles del Siglo XVI, y la Catedral, a la que se hacía referencia justo en el punto anterior. 

La Plaza Mayor de Cuenca, corazón de la vida de la ciudad (iStock).
La Plaza Mayor de Cuenca, corazón de la vida de la ciudad (iStock).

 

5. Puente de San Pablo

Hay que pasar por el puente de San Pablo, el más célebre de Cuenca. Lo encuentras cerca de las Casas Colgadas y desde aquí vas a tener de las mejores panorámicas de la ciudad. De hierro de color rojizo y formas rectilíneas, sobrevuela el río Huécar. Se construyó en 1902 y se compone de cinco arcos con pilares muy altos. Quienes padezcan de vértigo, mejor abstenerse para evitar mareos, ¿eh? 

El Puente de San Pablo data de 1902 (iStock).
El Puente de San Pablo data de 1902 (iStock).

 

6. Castillo de Cuenca

El castillo de Cuenca se encuentra en la zona alta de la ciudad, donde se dan la mano los ríos Júcar y Huécar. Lo que uno puede ver en este punto son los restos de la construcción, vestigios bien conservados que permiten hacerse una idea de cómo era el complejo en su forma real. El problema vino con la invasión francesa, durante la Guerra de Independencia, cuando lugares como este fueron arrasados. Se puede identificar el arco de Bezudo, del siglo XVI, un arco de medio punto sobre el que se conserva un escudo con torsión; también varios torreones guardados que se mantienen en pie y que evidencian el carácter de fortaleza de este edificio.

Castillo de Cuenca, en la zona alta de la ciudad (iStock).
Castillo de Cuenca, en la zona alta de la ciudad (iStock).

 

7. La Ciudad Encantada

Otro de los rincones para ver en Cuenca antes de irte. Nos alejamos un poquito del casco urbano para adentrarnos en la serranía conquense, concretamente en Valdecabras, pedanía de Cuenca. Es aquí que se encuentra, entre pinares y arboleda, la conocida como Ciudad Encantada, un paraje único que está considerado Sitio Natural de Interés Nacional y que lo forman curiosas formaciones geológicas. El paso de los años y los fenómenos atmosféricos, el agua, el viento y el hielo, han configurado una zona que bien puede asemejarse a una especie de ciudad mágica de piedra y tierra. 

La Ciudad Encantada de Cuenca, un fenómeno único de formaciones geológicas en la serranía conquense (iStock).
La Ciudad Encantada de Cuenca, un fenómeno único de formaciones geológicas en la serranía conquense (iStock).

Si te interesa conocer en profundidad este lugar, una de las maravillas naturales que se pueden contemplar en España, opta por unirte a una de las visitas guiadas que se propone en Minube. Como esta es colaboradora de Travel Club, recuerda que vas a acumular 9 puntos por cada tres euros de gasto. Es imprescindible que accedas a Minube desde el enlace que encontrarás en la web de Travel Club.

Para sumar puntos es importante que seas Socio Travel Club. Si aún no lo eres, aprovecha la ocasión para registrarte a través de la página de Travel Club. Otra opción es hacer ese registro con la app que hay disponible para iOS y Android.