El Monumeto al Holocausto se inauguró en el centro de Berlín en 2005 (iStock)

Qué ver en Berlín en 48 horas

Berlín late, vive y respira al ritmo de su rebeldía y su modernidad. Cual Ave Fénix ha resurgido de sus cenizas y nos muestra una cara amable, divertida, sonriente y alternativa. Pero nunca olvidando su pasado, mostrando sus heridas (cicatrizadas o no). Porque son historia. Porque no hay que repetirlas. Dos días es tiempo suficiente para ver lo más importante de esta ciudad, pero si puedes estar más tiempo, no lo dudes. Dedícalos a pasearla: no hay mejor manera de conocer una ciudad. Pero antes, te mostramos qué ver en Berlín en 48 horas.

Lo que vamos a listar es lo imprescindible, no obstante, si vas a ritmo ligero, en dos días debería darte tiempo para ver alguna cosa más. Por su presente, por su pasado y por su futuro, Berlín es una de esas ciudades que hay que visitar sí o sí, al menos una vez en la vida. Si eres socio de Travel Club lo tienes fácil, porque puedes usar los puntos que has ido sumando con tus compras en las tiendas online de Travel Club para conseguir grandes descuentos en billetes de avión, reservas de hotel (luego te daremos alguna pista) y coches de alquiler. Es un viaje corto, pero nunca está de más aplicar estos trucos para viajar en avión.

Si aún no eres socio, sólo tienes que entrar en la web de Travel Club, o descargar su App para iOS o Android, y solicitar tu tarjeta.

1. Puerta de Brandenburgo

Un buen lugar para empezar la visita es por la antigua puerta de la ciudad de Berlín. Inaugurada en 1791, representa el triunfo de la paz y es, sin duda, uno de los símbolos de la capital alemana. De 26 metros de alto, sufrió los efectos de la Segunda Guerra Mundial, pero, como la propia ciudad, recuperó su esplendor.

La Puerta de Brandenburgo se inauguró en 1791 (iStock)
La Puerta de Brandenburgo se inauguró en 1791 (iStock)

2. Monumento al Holocausto

2.711 bloques de cemento de entre 0,2 y 4,7 metros de altura recuerdan, en un espacio de 19.000 metros cuadrados en el centro de Berlín, el genocidio de los judíos por los nazis. Está cerca de la Puerta de Brandenburgo y de lo que fue el bunker en el que se suicidó Hitler. Se inauguró en 2005, coincidiendo con el 50 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

El Monumento al Holocausto está cerca de la Puerta de Brandenburgo (iStock)
El Monumento al Holocausto está cerca de la Puerta de Brandenburgo (iStock)

3. Checkpoint Charlie

El punto fronterizo más famoso para cruzar de Berlín Este a Berlín Oeste es Checkpoint Charlie. Probablemente, el lugar más caliente durante la Guerra Fría. Está en la intersección entre Friedrichstrasse y Zimmerstrasse. En la actualidad hay que tirar de imaginación para tratar de revivir lo que era aquello con el Muro de Berlín. Pero no es óbice para que deje de estar entre los lugares que ver en Berlín en 48 horas. Cerca de Checkpoint Charlie está la Topografía del Terror, en el edificio que, en su día, fue sede de la GESTAPO.

Checkpoint Charlie era el punto fronterizo más importante entre el Berlín Occidental y el Oriental (iStock)
Checkpoint Charlie era el punto fronterizo más importante entre el Berlín Occidental y el Oriental (iStock)

4. East Side Gallery

Entre la estación de tren Ostbahnhof y el puente Oberbaumbrücke se encuentra East Side Gallery. Mide 1,3 kilómetros y es el tramo de Muro de Berlín más largo de los que se conservan. Está decorado con las obras de 118 artistas de 21 países, que representan acontecimientos relacionados con el muro.

East Side Gallery es el resto de Muro de Berlín más largo de los que se conservan (iStock)
East Side Gallery es el resto de Muro de Berlín más largo de los que se conservan (iStock)

5. Postdamer Platz

Centro neurálgico de la ciudad, hogar de cafés literarios y escenario de reuniones entre artistas e intelectuales en los años 20, Postdamer Platz también fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy es uno de los centros de ocio y financieros de la ciudad y uno de los lugares que ver en Berlín en 48 horas. Aquí está la pista prometida: si vas a Berlín entre el 19 y el 23 de febrero, podrás ahorrar casi 200 euros en tu reserva de hotel.

Tu hotel en Berlín casi 200 euros más barato por ser socio de Travel Club (travelclub.es)
Tu hotel en Berlín casi 200 euros más barato por ser socio de Travel Club (travelclub.es)

6. Alexanderplatz

Durante los largos años en los que Berlín estuvo dividida, Alexanderplatz era el centro neurálgico del Berlín Oriental. Algo parecido a Postdamer Platz, pero en la otra parte de la ciudad. En la actualidad sigue siendo un punto de reunión en el que destaca el Reloj Mundial y la Fuente de la Amistad.

Alexanderplatz era el centro neurálgico del Berlín Oriental (iStock)
Alexanderplatz era el centro neurálgico del Berlín Oriental (iStock)

7. Parlamento alemán

El Bundestag (Parlamento Alemán) está en el antiguo edificio del Reichstag. Cerca de la puerta de Brandenburgo – donde empezamos esta ruta por los lugares que ver en Berlín en 48 horas-. Es un edificio de corte clásico y una larga historia detrás.

El Parlamento alemán está en el antiguo edificio del Reichstag (iStock)
El Parlamento alemán está en el antiguo edificio del Reichstag (iStock)

¿Te han entrado ganas de ir a Berlín? Con Travel Club lo tienes fácil: descuentos usando tus puntos por reserva de alojamientos, vuelos, coches de alquiler y experiencias de viaje. O llévate siempre 9 puntos por cada 3€ reservando en Booking.com desde Travel Club; además, te llevarás 1.000 puntos de regalo si es tu primera reserva. Y eso no es todo, porque ahora podrás aprovechar el descuento de un 20% o más en algunos hoteles que te ofrece Booking.com. ¡Empieza ya a preparar tu viaje a Berlín!