Ya ha llegado diciembre y con este las calles adornadas y los regalos improvisados. Una vez más, nos toca sacar los instrumentos y afinar nuestras voces. Porque…¿qué es una Navidad sin villancicos? Seamos sinceros; nada. Gracias a ellos recuperamos la ilusión y muchas ganas de compartir momentos divertidos en familia. “Los peces en el río” o “25 de diciembre” son algunos de los villancicos más populares originarios de España.
No obstante, otros temas cobran mayor relevancia en ciertas regiones de la Península. Ya sean por el idioma o dialecto que utilizan o por la tradición que conllevan, el caso que alcanzan mayor éxito en algunas provincias españolas. ¿Te suenan? ¿Serías capaz de tararear estos villancicos con cierto ritmo?
1. “Dime niño” (Murcia)
Sabemos que el popular tema tiene procedencia murciana. También que unas panderetas le aportan el ritmo y la alegría que un tema de estas características necesita. Por mucho que pasen los años, “Dime niño” siempre será un villancico tierno y emotivo que nos sacará una sonrisa.
2. “Campana sobre campana” (Andalucía)
A pesar de que la canción ha sido traducida a diferentes idiomas y se desconoce el autor exacto, dicho villancico tiene origen andaluz. Junto a “Corre, corre al portalico” y “¡Alepun!” conforman los temas más populares dentro de esta comunidad autónoma durante las fiestas navideñas.

3. “Pastoret on vas?” (Valencia)
La interpretación de este villancico supone toda una tradición dentro del territorio valenciano. Los más pequeños la conocen y pronto aprenden a entonar sus notas musicales en el colegio. Con frecuencia, sirve como telón de fondo en numerosas funciones de Navidad. Los niños (y no tan niños) dedican mucho tiempo e ilusión a la hora de sacar adelante este villancico. Lo consiguen…¡y de qué manera!
4. “Marimorena” (Madrid)
Todavía existen serias dudas respecto al origen exacto del villancico. No obstante, numerosos expertos señalan a una tabernera madrileña como fuente de inspiración para esta composición musical del S.XVIII. Al parecer la figura de una mujer conocida como “María Morena” se encargó de entorpecer una ceremonia religiosa en el convento de San Francisco dando pie al desarrollo de este tema.
5. “Ay del chiquirritín” (Navarra)
No son pocos los coros parroquiales navarros que convierten esta canción en la protagonista absoluta de las fiestas. De rima, fácil y sonora, su difusión ha sido muy amplia a lo largo de toda España. Los más pequeños de la casa encuentran en este cortito tema un gran aliado. ¿Te sabes toda la letra de la canción?
6. “Una sobre el mismo mar” (Canarias)
“Vamos, cantemos: somos siete sobre el mismo mar” arranca el conocido tema. Su autor, Benito Cabrera, ha conseguido que se convierta en uno de los villancicos modernos más interpretados. Gracias a su letra permite conocer un poco más las islas ya que hace un recorrido por todas ellas. ¡Fabuloso!

7. “Hacia Belén va una burra” (Castilla-La Mancha)
Este villancico esta incluido en cualquier buen repertorio navideño que se precie. El querido animalito actúa como principal protagonista de este relato cargado de emoción y mucha mucha rima. ¡Cuidado con algunas de sus frases que pueden parecer un trabalenguas!