Hace ya mucho tiempo que oímos hablar de ejercicios hipopresivos y, en concreto, de aquellos tendentes a trabajar el abdomen. Es decir, los abdominales hipopresivos y, de manera genérica, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH).
Pensados, en un principio, para las mujeres después del parto, se ha comprobado que sus beneficios van más allá y, de un tiempo a esta parte, están sustituyendo a los abdominales clásicos. Entre los principales frutos de realizarlos: conseguir un abdomen plano, evitar prolapsos, dar forma a la cintura, potenciar la musculatura de la espalda, prevenir hernias o coadyuvan a mejorar las relaciones sexuales.
De manera muy somera diremos que los abdominales hipopresivos trabajan esta zona combinando posturas y respiración. Para realizarlos correctamente hay que prestar mucha atención a la postura. Y se ejecutan, de manera general: inspirando y llenando el pecho de aire, soltando después por completo y manteniéndose en apnea (abriendo costillas) unos 10 o 15 segundos. No obstante, si eres novato puedes empezar con cinco. Vamos con unos cuantos ejemplos de ejercicios hipopresivos para trabajar el abdomen.
1. Abdominal hipopresivo tumbado
Comenzamos en el suelo, piernas dobladas, manos apoyadas en el suelo a los lados del cuerpo y se realizan los ejercicios respiratorios comentados anteriormente. Si estás empezando con la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, comienza con tres repeticiones en cada posición e intenta hacerlo un mínimo de tres días a la semana.

Los ejercicios hipopresivos ayudan a conseguir un vientre plano (iStock)
2. Ejercicios hipopresivos sentados
Subimos un poco para sentarnos con las manos encima de las piernas. Y ya sabes: inspira, espira y apnea abriendo costillas.

Es muy importante adoptar una postura correcta (iStock)
3. Abdominales de rodillas
Ejercicio abdominal hipopresivo muy similar al anterior. Sin embargo, en este caso nos pondremos de rodillas.

Haz los ejercicios despacio y controlando tu cuerpo (iStock)
4. A cuatro patas
En cuadrupedia, con las manos apoyadas en el suelo (también se puede hacer apoyando el antebrazo) y empezamos a manejar la respiración.

En el suelo se pueden apoyar las manos o el antebrazo (iStock)
5. Hipopresivos de pie e inclinados hacia adelante
Nos ponemos de pie y nos inclinamos ligeramente hacia adelante para apoyar las manos en nuestras rodillas. Doblamos ligeramente las piernas, encajamos hombros, metemos el mentón, alargamos la columna y comenzamos con la inspiración. Recuerda mantener la máxima concentración para contraer el abdomen en el periodo de apnea.

Precisan de mucha concentración y control de la posición y la respiración (iStock)
6. Ejercicios hipopresivos con balón medicinal
Huelga decir que los abdominales hipopresivos también son muy beneficiosos para los hombres. En este último te proponemos sentarte en un balón medicinal, estirar los brazos y ya sabes lo que hay que hacer. Como veis, todo se puede hacer en casa, incluso son ejercicios perfectos para hacer en familia. No tenéis excusa para no entrenar.

Los ejercicios hipopresivos son beneficiosos para hombres y mujeres (iStock)
8 Comentarios
MARYNÉS
Me han operado de incontinencia urinaria, el médico me ha mandado hacer hipopresivos. Cual me irá mejor?
Amelia
Es muy interesante. Lo pueden realizar los hipertensos? Gracias.
Martha Nuby
Me encanta
Carmen pitarch mor
Yo ya llevo 2 días, y me noto ya algo ,osea k veo k funciona ,lo puedo hacer todos los días?,Gracias
Nubia Ines lopra
Quiero aprender a hacerlo tengo mis dudas con la respiración y lo de abrir las costillas
Ana Maria
He oído, que no se pueden hacer hipoñpresivos si tifnes problemas de tensión arterial. Es cierto?.
Maria Luisa Padilla de Breccia
Me gustaría gustaría hacerlo. No conocía esta técnica. hacerlo, n
Cristina
No entiendo , cómo se puede hacer lo de abrir las costillas !
Y el aire se suelta por completo , pero poco a poco o de golpe ?